Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Edición 29

“La Resiliencia, una Herramienta para Construir Cambio”


 
 

LA TRADICIÓN ORAL COMO FILOSOFÍA DE LA IDENTIDAD EN LA ESCUELA




Johan Sebastián Sánchez Sanabria

 

 


 

La cultura de consumo, que afecta a nuestra juventud, obliga —en variadas circunstancias— a que la docencia se alterne con la investigación. Así, en el Lhemi (Liceo Hermano Miguel La Salle) se encausan los estándares básicos en competencias del lenguaje y, a partir de allí, los planes de área de lengua castellana para enseñar la tradición oral cundiboyecense, referida al mundo pre-hispánico. La motivación que encamina al desarrollo pleno de esta tarea «obedece a la inquietud, primero, de conocer el pensamiento de aquellos que iniciaron la conformación de una nacionalidad auténtica» (Sánchez, 2019): los muiscas. «Segundo, de transmitir las bases culturales de tal conformación en el aula de clase» (Sánchez, 2019) con saberes contextualizados en la actualidad nacional, así como en la significancia de ello ante las vidas —sedientas de sentido— de los educandos del Lhemi. Es ostensible que un producto cultural de la masificación es la forma consumista de ver el mundo de nuestra población escolar y —precisamente— entender ese mundo en términos de utilidades.

Ahora bien, según Sánchez (2019), la «creación intelectual de nuestros ancestros es un rico patrimonio de sabiduría»; por lo que partir de allí es la empresa que apunta a consolidar dinámicas escolares basadas en las tradiciones ancestrales de los muiscas, sin añadiduras de elementos folcloristas o edenistas1. En tal dinámica, los profesores de literatura en la escuela no podemos, según Sánchez (2019), «seguir dejando de lado aquella fecunda tradición, ni mucho menos seguir ignorándola»: todo esfuerzo debe encauzar la inquietud en las mentes en formación del Liceo «con respecto al hallazgo de los elementos básicos que conduzcan en forma decidida a sistematizar una cosmovisión propia» (Sánchez, 2019).

Sin embargo, ¿dónde hallar elementos históricos, culturales y conceptuales de los antiguos habitantes de nuestra región? «En lo que respecta a testimonios escritos, la bibliografía existente sobre los muiscas es abundante. Desde distintos aspectos se ha escrito sobre ellos» (Sánchez, 2019), pero el estado del arte de cualquier innovación de sus saberes en el tejido de la enseñanza de las humanidades en las escuelas bogotanas es escaso: en la pesquisa se encuentra una tesis de Torre y Villa (2015) presentada en la Maestría en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Esta investigación se titula «La cultura Muisca en la Escuela: Una Aproximación a la Interculturalidad» y apunta a entablar una dialéctica entre la institución educativa distrital Manuel del Socorro Rodríguez del barrio Santa Lucía y el Cabildo Indígena Muisca de Bosa «… a través del tejido de la danza como manifestaciones culturales» (p.3). Más allá de la citada investigación, encontramos la experiencia particular y segregada de algunos cabildos que han conformado sus propias escuelas que siguen la cosmovisión indígena ancestral, como es el caso del Cabildo Indígena Muisca de Cota y su escuela Ubamux.

Esta reflexión es un punto de anclaje para proponer una filosofía de la identidad en el Lhemi; en la que, aún culturalmente inconclusa, Colombia se proyecte en su proceso de humanización en la medida que se lo permita la adaptación de sus currículos en pro de esta imperiosa necesidad de identidad. Así, la implementación de un proyecto de oralidad riñe con ese conjunto de ideas codificadas con las cuales nuestros liceístas se enfrentan a una realidad circundante, cuyo común denominador es la inmediatez y la vacuidad. Es necesario que estas relaciones sean deconstruidas para que sea posible desentrañar el sentido de la realidad impuesta a nuestros jóvenes, de ellos mismos y dentro de ella. De igual manera, hacer surgir mediante procesos identitarios determinados, las formas concretas de valorización que integren una visión de conjunto nueva, pero propia, denominada cosmovisión. Traducida esta para los educandos del Liceo, jóvenes colombianos, en identidad.

 


 1Palabra común de la lengua portuguesa que hace referencia a los conceptos puristas del Jardín del Edén.


Referencias:


 

 

PARTICIPE EN LA REVISTA SOY EGRESADO

Si es egresado de la Universidad Nacional de Colombia y desea participar en la revista, escríbanos a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

CRÉDITOS



Dirección de Proyecto:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá

Dirección Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez

Coordinadora PE Bogotá
Ayda Lizeth Rincón Cañon
Profesional PE Bogotá

Comité Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora PE Bogotá
Valeria Sotomayor
Coordinadora PE Facultad de Ciencias Agrarias
Luz Adriana Vanegas Narváez
Coordinadora PE Facultad de Ciencias Económicas
Ayda Lizeth Rincón Cañon
Profesional PE Bogotá

Diseño e Implementación:
Nicolas Carreño Jerez y Bryan Edison Sandoval Hernández

Corrección de Estilo:
Alejandro Perdomo Barona
Estudiante de Lingüística

Programa de Egresados - Sede Bogotá
Unidad Camilo Torres Bloque B8 Oficina 606
Calle. 44 No. 45-67
PBX 3165000 Ext. 10683 - 10667
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Las opiniones aquí expresadas, son personales y no representan una posición oficial de la Universidad Nacional de Colombia