“Egresados empresarios"
Formar para transformar: ¿cómo la educación construye sociedad?
Diego Fernando Duque Zuluaga.
Egresado de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia
Proveniente de una familia de provincia, nacido en un rincón del país donde la tierra lleva en sus surcos la herencia del trabajo silencioso y tenaz de generaciones, crecí entre el aroma del café recién colado y las conversaciones sabias de mujeres fuertes que entendían la vida, no por los libros, sino por la dignidad con que la enfrentaban. En esos paisajes de horizontes abiertos y caminos de tierra, aprendí que el verdadero origen no se mide en mapas geográficos sino en los valores que nos forjan: responsabilidad y gratitud y, sobre todo, la palabra empeñada, fuerza moral que aún guía mis pasos.

Participando como panelista en un espacio académico.
Fue en ese entorno donde comprendí, casi intuitivamente, que la educación era más que un camino de ascenso social: era una forma de justicia. Que, aunque los recursos fueran escasos, los sueños podían ser inmensos si se cultivaban con disciplina y convicción. Mi historia empieza allí, donde pocos imaginan que puede surgir un jurista: en la periferia que es centro profundo de lo que soy. Mis primeros pasos en la Universidad Nacional de Colombia no solo marcaron el inicio de un camino, sino el nacimiento de una visión: convertir el conocimiento en motor de progreso colectivo.
Mi formación académica fue un privilegio. No únicamente por la excelencia intelectual recibida, sino porque me enseñó a creer en el valor del esfuerzo como instrumento para redibujar la realidad. Finalizando mis estudios, la Universidad, con una robusta red de alianzas, me ofreció la oportunidad de trasladarme al Caribe en 2007, cuando la institucionalidad jurídica era incipiente. Ingresé como auxiliar de magistrado y, durante esa experiencia fundacional que se extendió seis años, observé de cerca el sistema judicial, sus virtudes, vacíos y, sobre todo, sus posibilidades de renovación.
Fui juez pero, más allá de ocupar un cargo, fui testigo de oportunidades no exploradas. Renuncié a la estabilidad del Estado para fundar lo que entonces era una utopía: una firma de abogados con enfoque organizacional, visión empresarial y vocación académica. Comprendí que el litigio no podía seguir operando aislado ni informal. Era urgente dignificarlo, tecnificarlo y profesionalizarlo bajo estructuras sólidas con procesos sistematizados, flujogramas funcionales, control de calidad y ética gerencial aplicada al derecho. Lo que parecía una propuesta innovadora, se convirtió en necesidad para el desarrollo jurídico y económico de la región.
Hoy, Duque y Asociados, no solo atiende procesos legales: es un puente entre la academia y el ejercicio profesional, pero también entre el derecho y la sociedad. Trabajamos como escuela viva, donde conviven saberes, debates y aprendizajes en tiempo real. Entendemos que la academia no es solo sistematización, sino base para integrar conocimiento con necesidades sociales. Establecimos alianzas con cinco universidades nacionales e internacionales y nos abrimos a pasantes, becarios y estudiantes de consultorios jurídicos. Desde el aula hasta el estrado, los futuros abogados comprenden que el derecho no solo resuelve conflictos, sino que también promueve la conciliación y el desarrollo de una comunidad más justa. Pero no nos detenemos en el ámbito académico. Como conjuez de la rama judicial y miembro activo de gremios como la Cámara de Comercio, Fenalco y Cotelco, promovemos una simbiosis entre el sector productivo y el jurídico: nuestra misión es crear mejores prácticas, consolidar empresas, promover legalidad, confianza y desarrollo.

Ejerciendo la docencia y contribuyendo a la enseñanza, porque la educación transformó mi vida y ahora me permite contribuir a la transformación de otras realidades.
Nada de esto habría sido posible sin los principios que germinaron en las aulas de mi alma mater: la Universidad Nacional. Aprendí que el conocimiento no es un privilegio individual, sino una herramienta colectiva. La Universidad no solo me permitió estudiar: me enseñó a soñar con propósito y a construir con disciplina. Y, desde esta plataforma, invito a las nuevas generaciones a no conformarse con ejercer: transformen.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE EGRESADOS
En el Sistema de Información de Egresados (SIE) www.egresados.unal.edu.co, podrá consultar ofertas laborales disponibles.
Ingrese con su usuario institucional, consulte la guía de registro o comuniquese con el programa de egresados de su facultad.
PARTICIPE EN LA REVISTA SOY EGRESADO
Si es egresado de la Universidad Nacional de Colombia y desea participar en la revista, escríbanos a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
VÍNCULOS DE INTERÉS
CRÉDITOS
Dirección de Proyecto:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá
Dirección Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá
Comité Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá
Diana Carolina Flórez Cruz
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ciencias Agrarias
Vivian Rocío Vargas Quintero
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ingeniería
Mariana Martínez Berdugo
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ciencias
Leticia Rocha Quiñonez
Profesional Programa de Egresados Sede Bogotá
Diseño e Implementación:
Leonardo De La Cruz Puerta
Diseñador Gráfico
Mateo León Gómez
Estudiante de Diseño Gráfico
Corrección de Estilo:
Lukas Santiago Rodríguez Espinosa
Estudiante de Estudios Literarios
Programa de Egresados - Sede Bogotá
Unidad Camilo Torres Bloque B8 Oficina 606
Calle. 44 No. 45-67
PBX 3165000 Ext. 10683 - 10667
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Las opiniones aquí expresadas, son personales y no representan una posición oficial de la Universidad Nacional de Colombia