Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
 
Edición 36

“Egresados invitados"


 
 

Entre muros, redes y sueños: la ingeniería que transforma vidas




Diana Paola Rubio Aponte.

Egresada de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia

 

Estudiar en la Universidad Nacional de Colombia va más allá del componente académico: implica un cambio de mentalidad y una conciencia de la responsabilidad sobre la vida de otros. La Universidad me dio bases sólidas para ejercer mi profesión pero también me enseñó a pensar en el impacto social de cada proyecto. La Nacional no solo me formó como ingeniera civil: me transformó como persona.

Entrar a la UNAL es un privilegio que implica esfuerzo. El ingreso está reservado a quienes superan una exigente prueba de admisión; recuerdo la tensión del examen de admisión y la alegría al ver mi nombre en la lista de admitidos. En la Universidad nos encontramos con personas de todos los rincones de Colombia, de contextos económicos muy distintos, con acentos y costumbres enriquecedoras que reflejan la diversidad de nuestro país.

En su campus se respira libertad, respeto por la diferencia, y un profundo sentido de pertenencia: se comparten salones, ideas y luchas. No es raro ver protestas o asambleas cuando algo duele en la sociedad, pues la Universidad no es ajena a la realidad nacional: es parte activa de ella. Los profesores no solo enseñan teoría: nos recuerdan constantemente que, como estudiantes de una universidad pública, tenemos la deuda de retornar, con nuestro trabajo, aquello que el esfuerzo colectivo nos entregó.

En los más de veinte años que llevo trabajando como ingeniera civil, me he especializado en el diseño y construcción de redes hidrosanitarias, de gas y de incendio que suelen pasar desapercibidas, pues se encuentran ocultas, en la mayoría de los casos, entre muros y suelos. Son redes invisibles que permiten que lo que se ve y usamos, funcione. He liderado proyectos que han llevado agua potable y saneamiento básico a zonas urbanas en crecimiento, transformando la calidad de vida de cientos de familias. Esa misma vocación me ha llevado a trabajar en hospitales, donde un diseño eficiente de redes hidrosanitarias resulta vital para garantizar condiciones de salubridad. También he contribuido en iniciativas educativas, asegurando el suministro constante de agua en colegios, convencida de que algo tan esencial como un baño digno puede transformar por completo la experiencia escolar de un niño. Cada proyecto que llega a mis manos lleva el sello UNAL en su ejecución: rigurosidad técnica, conciencia colectiva y sentido ético en su desarrollo.

Con el tiempo he aprendido que, además del conocimiento técnico, habilidades como resolver problemas sobre la marcha, trabajar en equipo y adaptarme a situaciones cambiantes son claves para lograr resultados que realmente marquen la diferencia. En la Universidad aprendí a pensar cada decisión de diseño, el trabajo interdisciplinario que implica, la contextualización de sus requerimientos, y la necesidad del trabajo colectivo por un mismo objetivo.

En los últimos años he emprendido el camino hacia la sostenibilidad en los proyectos, que me ha permitido integrar el ahorro del agua y la eficiencia energética de los proyectos que dirijo, pero es gracias a lo aprendido en la UNAL que comprendí que la ingeniería no es solamente resolver problemas técnicos: la ingeniería implica anticiparse a ellos con responsabilidad ambiental y social.

Siempre estaré agradecida con la Universidad Nacional por la formación integral recibida, más allá de aprender a construir obras aprendí a construir país. Hoy, lo aprendido en la Universidad Nacional se traduce en el impacto en la calidad de vida de diferentes comunidades y en el desarrollo de un país sostenible.


 

 

PARTICIPE EN LA REVISTA SOY EGRESADO

Si es egresado de la Universidad Nacional de Colombia y desea participar en la revista, escríbanos a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

CRÉDITOS



Dirección de Proyecto:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá

Dirección Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez

Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá

Comité Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá
Diana Carolina Flórez Cruz
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ciencias Agrarias
Vivian Rocío Vargas Quintero
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ingeniería
Mariana Martínez Berdugo
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ciencias
Leticia Rocha Quiñonez
Profesional Programa de Egresados Sede Bogotá

Diseño e Implementación:
Leonardo De La Cruz Puerta
Diseñador Gráfico
Mateo León Gómez
Estudiante de Diseño Gráfico

Corrección de Estilo:
Lukas Santiago Rodríguez Espinosa
Estudiante de Estudios Literarios

Programa de Egresados - Sede Bogotá
Unidad Camilo Torres Bloque B8 Oficina 606
Calle. 44 No. 45-67
PBX 3165000 Ext. 10683 - 10667
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Las opiniones aquí expresadas, son personales y no representan una posición oficial de la Universidad Nacional de Colombia