“Proyección del quehacer profesional desde la mirada de un egresado y su impacto en la sociedad"
Reingeniería de profesión y vida
Juan Sebastian Hernández Ramírez.
Egresado de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia
Hace ocho años que salí del León de Greiff con el título de Ingeniero Químico en mano y la incertidumbre laboral en el pecho. Como muchos recién egresados, comencé la búsqueda de mi primer empleo en las áreas tradicionales de la ingeniería como el control de producción, investigación y desarrollo o el control de calidad: pero el mercado laboral tenía otros planes para mí. Después de muchas entrevistas y un proceso de contratación de más de seis meses obtuve un empleo como observador de importaciones en el puerto de Cartagena brindando soporte técnico a la oficina de aduanas. No voy a negarlo: la paga era baja para las desafiantes condiciones del trabajo, pero las ganas de adquirir experiencia laboral y el impulso de mis veintes me permitieron sobrellevarlo.
Las condiciones laborales en Cartagena eran insostenibles por lo que decidí regresar a Bogotá en donde la vida me esperaba con otra sorpresa. Asumí el cargo de Gerente de División en una empresa importadora de ingredientes para alimentos que buscaba formar nuevos talentos como parte de un acuerdo establecido por una alianza estratégica (joint venture) con una multinacional. El primer año bastó para quedar encantado con el mundo técnico-comercial y eso me motivó a dar un paso en mi carrera y cursar una especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos.
La división que tuve a cargo fue la de nutrición deportiva y nutracéuticos. Durante la pandemia, el mercado se paralizó y la división a mi cargo atravesó un periodo de incertidumbre. Sin embargo, la crisis sanitaria despertó un renovado interés por la salud, lo que provocó un repunte inesperado en las ventas. Resultó entonces que, la pandemia, fue una época de gran bonanza financiera pero llena de tristeza al traer consigo la pérdida de seres queridos, generando en mí un gran vacío emocional.
Buscando sanar estas pérdidas decidí volver a mi pasión: la música. Entré al Conservatorio a estudiar producción musical y me reencontré con mi creatividad. Pensar de manera creativa despertó en mí el querer aprender a crear, no solo música, sino también alimentos y suplementos que mejoren la calidad de vida de las personas: así di otro paso en mi carrera cursando una Maestría en Nutrición y Salud.
Mientras estaba estudiando llegó la recesión del 2023 y la división que gerencié por cinco años colapsó. Afortunadamente, la compañía fue adquirida por la multinacional con la que habían firmado el joint venture y así ingresó nuevo capital de inversión, mejores condiciones laborales y la oportunidad de reconstruir la división. En dos años aprendí sobre diversificación, planeación y resiliencia empresarial y para el primer trimestre de 2025, ya con la división retomando vuelo, la empresa decidió prescindir de mi cargo por un cambio estratégico.
Una de las lecciones más importantes que aprendí fue el porcentaje de éxito de los negocios. A nivel global, la compañía tenía un porcentaje de éxito del 17%: es decir, si se desean hacer ventas por $1’000.000USD, es necesario encontrar oportunidades de ventas por $5’882.353USD.
Estos años también me enseñaron que “ejercer” no es algo que dependa de una condición específica como trabajar en una planta o un laboratorio: ejercer es utilizar el conocimiento adquirido como una herramienta para mejorar la vida, ya sea encontrando una oportunidad en medio de una crisis o aprovechando una bonanza financiera para perseguir tus sueños. El mundo siempre será difícil y estará fuera de nuestro control, pero ese 17% de éxito merece todo el esfuerzo.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE EGRESADOS
En el Sistema de Información de Egresados (SIE) www.egresados.unal.edu.co, podrá consultar ofertas laborales disponibles.
Ingrese con su usuario institucional, consulte la guía de registro o comuniquese con el programa de egresados de su facultad.
PARTICIPE EN LA REVISTA SOY EGRESADO
Si es egresado de la Universidad Nacional de Colombia y desea participar en la revista, escríbanos a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
VÍNCULOS DE INTERÉS
CRÉDITOS
Dirección de Proyecto:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá
Dirección Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá
Comité Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá
Diana Carolina Flórez Cruz
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ciencias Agrarias
Vivian Rocío Vargas Quintero
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ingeniería
Mariana Martínez Berdugo
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ciencias
Leticia Rocha Quiñonez
Profesional Programa de Egresados Sede Bogotá
Diseño e Implementación:
Leonardo De La Cruz Puerta
Diseñador Gráfico
Mateo León Gómez
Estudiante de Diseño Gráfico
Corrección de Estilo:
Lukas Santiago Rodríguez Espinosa
Estudiante de Estudios Literarios
Programa de Egresados - Sede Bogotá
Unidad Camilo Torres Bloque B8 Oficina 606
Calle. 44 No. 45-67
PBX 3165000 Ext. 10683 - 10667
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Las opiniones aquí expresadas, son personales y no representan una posición oficial de la Universidad Nacional de Colombia