Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
 
Edición 36

“Egresados en el exterior"


 
 

Un largo viaje que empezó con un primer paso en la Nacho​




Rodrigo Hernando Escobar Vanegas

Maestro en artes plásticas con especialización en escultura

 

Los mapas europeos llaman "Oriente" a China, pero desde Colombia es Poniente. En 2006 vientos soplaron hacía occidente trayéndome una mañana de septiembre hasta Pekín.

2012. Durante el rodaje de un comercial. Pekín.

La única opción para mí fue la Universidad Nacional de Colombia. En el segundo semestre de 1994, entré a estudiar Artes Plásticas. Mi profesora de química del colegio se sintió tan decepcionada que decidió jamás volver a dirigirme la palabra. Es una pena que la sociedad en general no entienda la importancia de las artes.

Mi sueño desde muy joven fue hacer películas. Aunque en ese momento la Escuela de Cine acababa de abrir sus puertas,creía que a través de las Artes Plásticas acumularía experiencia de vida para dedicarme después al cine. Me gradué en el 2000 con una película experimental y un proyecto interactivo digital como maestro en Artes Plásticas con especialización en Escultura. Luego, me dediqué a diversas actividades: diseño de escenografías, montaje de exposiciones en el museo del Banco de la República y en salones regionales y nacionales, tallerismo en proyectos sociales y producción de eventos como el V y VI Festival Universitario de Danza Contemporánea.

La universidad es una comunidad que refleja el espíritu de Colombia. Esa experiencia nos brinda herramientas para resolver problemas con creatividad y desarrollar una gran adaptabilidad y sensibilidad social. De 2003 a 2006, junto a compañeros de la universidad de diferentes disciplinas, desarrollamos un proyecto de producción audiovisual con jóvenes habitantes de Altos de Cazucá.

2024. Escultura efímera “A Nemcatacoa” durante el festival de las antorchas en Lijiang, Yunnan, China.

En 2006, fui aceptado en el programa de becas del Consejo de la República Popular China para estudiar una maestría en Dirección y Producción de Cine. Por aquel entonces el mandarín no era requisito obligatorio y la beca incluía un año de estudio del idioma. Sin embargo, muchas condiciones como el pago de mi habitación o un examen de admisión a la maestría en mandarín a los pocos meses de llegar no estaban claras en la carta de aceptación.

Tomé decisiones drásticas: pedí una extensión de un año para estudiar el idioma antes de presentar el examen de admisión a la maestría, me separé de la comunidad extranjera para evitar distracciones y seguí una rutina extrema: me levantaba a las 5:00 a.m y estudiaba la lección del día para tenerla lista antes de la jornada. A las 8:00 a.m empezaban las clases de mandarín hasta el mediodía. Almorzaba en el comedor de estudiantes chinos para intentar articular frases con quienes se atrevían a sentarse a mi lado. Por las tardes, después de hacer las tareas, paseaba por los alrededores, luego veía televisión local y dejaba la radio encendida de noche para acostumbrarme a los sonidos de este idioma tonal.

Mi determinación me llevó a ser aceptado en la maestría de dirección: fui el único extranjero entre ocho alumnos. Tras tres años de estudio, trabajé como cinematógrafo, director y participé en diferentes proyectos artísticos; también fui profesor y conferencista en universidades. Ahora, en este interminable camino de adaptación, me he convertido en poeta: uno de los pocos extranjeros que escribe en mandarín. Desde el 2020, he participado en más de 20 festivales de poesía en China, y mis poemas han sido publicados en tres antologías y revistas especializadas de China y Hong Kong.

Estoy casado con una china desde 2011. Nos conocimos en la Academia de Cine siendo estudiantes: juntos fundamos un estudio de creación, ahora ubicado en las afueras de Pekín, en una aldea tranquila. Volver a Colombia ha sido un deseo constante, y junto con mi esposa, lo hemos planeado en más de una ocasión; sin embargo, los imprevistos han aparecido para detenernos, pero volveremos a intentarlo cuantas veces sea necesario.

2025, Recital de poesía durante el festival “Poesía sobre el río madre de la nación” Zigüi , Hebei, China.

 

 


 

 

PARTICIPE EN LA REVISTA SOY EGRESADO

Si es egresado de la Universidad Nacional de Colombia y desea participar en la revista, escríbanos a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

CRÉDITOS



Dirección de Proyecto:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá

Dirección Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez

Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá

Comité Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá
Diana Carolina Flórez Cruz
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ciencias Agrarias
Vivian Rocío Vargas Quintero
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ingeniería
Mariana Martínez Berdugo
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ciencias
Leticia Rocha Quiñonez
Profesional Programa de Egresados Sede Bogotá

Diseño e Implementación:
Leonardo De La Cruz Puerta
Diseñador Gráfico
Mateo León Gómez
Estudiante de Diseño Gráfico

Corrección de Estilo:
Lukas Santiago Rodríguez Espinosa
Estudiante de Estudios Literarios

Programa de Egresados - Sede Bogotá
Unidad Camilo Torres Bloque B8 Oficina 606
Calle. 44 No. 45-67
PBX 3165000 Ext. 10683 - 10667
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Las opiniones aquí expresadas, son personales y no representan una posición oficial de la Universidad Nacional de Colombia