Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
 
Edición 36

"Egresados en el exterior"


 
 

Migrar por amor a la ciencia​




Jenifer Cuesta Bernal

Egresada de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia

 

Vivo y trabajo en Alemania desde hace 12 años. Sin embargo, y a pesar de la distancia, siempre he intentado seguir conectada con la realidad de mi país y mi siempre recordada Universidad Nacional de Colombia. Estoy convencida de que las bases y herramientas que obtuve en la Universidad durante mis estudios de pregrado en Química y la Maestría en Bioquímica, me permitieron ser la científica que soy.

Desde muy joven, me apasionaron las ciencias naturales y mi sueño fue contribuir al desarrollo de la humanidad desde la Bioquímica usando tecnología de punta y aportando cada uno de mis conocimientos para resolver las dificultades que se presentaran con esfuerzo e ingenio. Es por esto que decidí viajar a Alemania en 2013 y realizar mis estudios de Doctorado en Bioquímica en la Goethe Universität en Frankfurt am Main. Al principio, el ambiente resultaba muy intimidante: algunos colegas y supervisores imponían respeto, y hasta los “nuevos juguetes” —equipos que solo conocía desde la teoría— me abrumaban. Sin embargo, la satisfacción de estar cumpliendo mi sueño fue la fuerza que me impulsó a sacar adelante los proyectos profesionales, a pesar de las dificultades del idioma y el choque cultural. Muy pronto me di cuenta que mi formación y mis bases eran lo suficientemente sólidas para no considerarme inferior a los demás estudiantes a pesar de ellos llevar años trabajando en laboratorios mejor dotados e incluso estar acostumbrados a tener clases con profesores ganadores de premios Nobel.

A la par de mis estudios de Doctorado, supervisaba estudiantes de Pregrado y Maestría y no pude evitar recordar a mis alumnos en mi etapa como asistente docente en la Universidad Nacional. En mi opinión, los estudiantes de la Nacho sobrepasan con creces a sus pares alemanes: nuestro nivel de exigencia y excelencia es una de nuestras mayores fortalezas como egresados de la Universidad Nacional. Alguna vez, mi supervisor posdoctoral, el profesor Dr. Eric Geertsma, me preguntaba ¿por qué nosotros —los estudiantes colombianos— siendo tan buenos y motivados no aplicábamos más a las posiciones de doctorados en Alemania? Como inmigrante, este reconocimiento fue muy gratificante.

Quiero compartir mi experiencia profesional y personal, pues considero importante seguir confiando en nuestras instituciones académicas y la formación que recibimos. En la Universidad desarrollamos ideas y proyectos innovadores, no solo para dar solución a dificultades regionales sino también a problemáticas globales. Lastimosamente, es la falta de recursos económicos la que no nos permite competir con las potencias del norte global. Un ejemplo muy claro con el que me he encontrado aquí fue ver exhibidas en el Museo de la Farmacia en Heidelberg aquellas balanzas con las que aprendimos a pesar los reactivos en primer semestre en la Universidad Nacional. Como investigadores somos recursivos e independientes y los colegas lo perciben. Cada vez es más común encontrarme con otros egresados de la Nacional, tanto en la academia como en la industria alemana en posiciones de liderazgo y desarrollo científico.

Como es bien sabido, la burocracia alemana puede llegar a ser complicada, el idioma es difícil y la integración a una nueva cultura toma tiempo, pero con mucha paciencia y perseverancia cada uno va encontrando su lugar aquí. Ahora mismo trabajo en el área de Investigación y Desarrollo en la empresa Octapharma Biopharmaceuticals en Heidelberg, aportando mis conocimientos para el desarrollo de nuevos medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades hematológicas, inmunológicas y de cuidado crítico. Y si, ¡he logrado hacer mi pequeño aporte a la ciencia!.

 

 

 


 

 

PARTICIPE EN LA REVISTA SOY EGRESADO

Si es egresado de la Universidad Nacional de Colombia y desea participar en la revista, escríbanos a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

CRÉDITOS



Dirección de Proyecto:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá

Dirección Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez

Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá

Comité Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá
Diana Carolina Flórez Cruz
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ciencias Agrarias
Vivian Rocío Vargas Quintero
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ingeniería
Mariana Martínez Berdugo
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ciencias
Leticia Rocha Quiñonez
Profesional Programa de Egresados Sede Bogotá

Diseño e Implementación:
Leonardo De La Cruz Puerta
Diseñador Gráfico
Mateo León Gómez
Estudiante de Diseño Gráfico

Corrección de Estilo:
Lukas Santiago Rodríguez Espinosa
Estudiante de Estudios Literarios

Programa de Egresados - Sede Bogotá
Unidad Camilo Torres Bloque B8 Oficina 606
Calle. 44 No. 45-67
PBX 3165000 Ext. 10683 - 10667
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Las opiniones aquí expresadas, son personales y no representan una posición oficial de la Universidad Nacional de Colombia