Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
 
Edición 36

"Proyección del quehacer profesional desde la mirada de un egresado y su impacto en la sociedad"


 
 

Gobierno corporativo: conocimiento con propósito para transformar empresas​




Diógenes Lagos Cortés

Egresado de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia

 

Como les sucede a muchos profesionales, al graduarme no tenía claro en qué me desempeñaría. El rumbo no fue del todo deliberado. Recuerdo que en mis últimos semestres debía cursar algunas electivas y entre las opciones se encontraba “Gobierno Corporativo”, asignatura que escogí sin saber realmente de qué trataba; simplemente el nombre me llamó la atención.

En ese curso conocí a Juan Abel Lara Dorado (Q. E. P. D.), un gran maestro y ser humano que me transmitió la importancia del gobierno corporativo como medio para promover transparencia y equilibrio en la toma de decisiones. Gracias a él entendí que esta disciplina contribuye a fortalecer la confianza de los grupos de interés y a garantizar la continuidad de las organizaciones. Al graduarme decidí profundizar en este campo: en mi tesis de maestría analicé cómo el gobierno corporativo influye en el costo de la deuda (Lagos & Vecino, 2014) y, más adelante, en mi tesis doctoral, estudié su relación con el costo de capital (Lagos, 2017).

Hoy soy Director de Consultoría en Legacy & Management Consulting Group, firma especializada en gobierno corporativo y empresas familiares. En mi ejercicio profesional he acompañado a familias empresarias de Latinoamérica en la creación de estructuras de gobierno y protocolos de familia. Esta experiencia me ha permitido identificar vacíos formativos que, a mi juicio, deberían replantearse en la universidad.

En primer lugar, el gobierno corporativo y las empresas familiares suelen abordarse de manera superficial en los cursos de administración, lo que impide dimensionar su relevancia. Los estudiantes deberían acceder a contenidos más profundos en estas áreas para fortalecer su capacidad real de transformar las organizaciones.

En segundo lugar, los programas de administración suelen enfocarse en formar directivos capaces de liderar equipos y obtener resultados. Sin embargo, también deberían preparar a futuros propietarios que comprendan el rol de la propiedad y la gestionen con visión de largo plazo, garantizando la continuidad del legado empresarial. No todos los egresados llegarán a ser propietarios, pero esta comprensión les permitirá valorar mejor dicho rol y entender las dinámicas empresariales en su conjunto.

En tercer lugar, persiste una desconexión entre teoría y práctica. La universidad brinda marcos conceptuales valiosos, como la teoría de la agencia (Jensen & Meckling, 1976) o la teoría del stewardship (Davis et al., 1997), útiles para comprender los conflictos de interés entre propietarios y directivos. Sin embargo, su verdadero valor emerge al aplicarlos en la práctica, donde surgen dilemas familiares y emocionales, así como tensiones empresariales y patrimoniales que no pueden resolverse desde una lógica exclusivamente académica. De ahí la necesidad de una formación más experiencial, que vincule el conocimiento académico con los desafíos reales del mundo empresarial.

Estos vacíos dificultan la consolidación de avances en gobierno corporativo, como la implementación de códigos de buenas prácticas o el fortalecimiento de la conciencia empresarial sobre su importancia. Este rezago es aún más crítico en el caso de las empresas familiares, que representan la mayoría del tejido empresarial latinoamericano (Lagos et al., 2018).

En síntesis, el ejercicio profesional debe generar resultados con un sentido de comunidad, contribuyendo al fortalecimiento de la sociedad en su conjunto. Como egresado de la Universidad Nacional de Colombia, asumo con orgullo la responsabilidad de aportar a la transformación del país. Acompaño a familias empresarias que buscan trascender de generación en generación, promoviendo al mismo tiempo un impacto positivo en todos sus grupos de interés. Estoy convencido de que el conocimiento, cuando se aplica con propósito, se convierte en una verdadera fuerza de transformación. La universidad nos ofrece las herramientas: nos corresponde usarlas y perfeccionarlas para construir un futuro más sostenible, justo y humano.

 

 

Bibliografía

      • Davis, J. H., Schoorman, F. D., & Donaldson, L. (1997). Toward a stewardship theory of management. Academy of Management Review, 22(1), 20–47. https://doi.org/10.2307/259223

      • Jensen, M. C., & Meckling, W. H. (1976). Theory of the firm: Managerial behavior, agency costs and ownership structure. Journal of Financial Economics, 3(4), 305–360. https://doi.org/10.1016/0304-405X(76)90026-X

      • Lagos, D. (2017). Relación del gobierno corporativo y el control familiar con el costo de capital: un análisis para empresas listadas en la Bolsa de Valores de Colombia [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de La Plata].http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64686

      • Lagos, D., Betancourt, J., & Gómez, G. (2018). Relación entre gobierno corporativo, control familiar y desempeño en empresas colombianas. Innovar, 28(69), 85–98.https://doi.org/10.15446/innovar.v28n69.71698

      • Lagos, D., & Vecino, C. (2014). Influencia del gobierno corporativo en el costo de capital proveniente de la emisión de deuda. Estudios Gerenciales, 30(130), 73–84.


 

 

PARTICIPE EN LA REVISTA SOY EGRESADO

Si es egresado de la Universidad Nacional de Colombia y desea participar en la revista, escríbanos a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

CRÉDITOS



Dirección de Proyecto:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá

Dirección Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez

Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá

Comité Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá
Diana Carolina Flórez Cruz
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ciencias Agrarias
Vivian Rocío Vargas Quintero
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ingeniería
Mariana Martínez Berdugo
Coordinadora Programa de Egresados - Facultad de Ciencias
Leticia Rocha Quiñonez
Profesional Programa de Egresados Sede Bogotá

Diseño e Implementación:
Leonardo De La Cruz Puerta
Diseñador Gráfico
Mateo León Gómez
Estudiante de Diseño Gráfico

Corrección de Estilo:
Lukas Santiago Rodríguez Espinosa
Estudiante de Estudios Literarios

Programa de Egresados - Sede Bogotá
Unidad Camilo Torres Bloque B8 Oficina 606
Calle. 44 No. 45-67
PBX 3165000 Ext. 10683 - 10667
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Las opiniones aquí expresadas, son personales y no representan una posición oficial de la Universidad Nacional de Colombia