“Habilidades Blandas en el Ejercicio de la Profesión"
La Empatía: Pilar de la profesión médica
Andrés Jagua Gualdrón
Egresado de Medicina, Universidad Nacional de Colombia
Es probable que no exista una habilidad blanda más importante en el ejercicio médico que la empatía. Esta forma de entender al otro, comprender sus emociones y, en ese contexto, generar una recomendación terapéutica, es esencial. Aunque no existe una asignatura específica que enseñe cómo ser empático, esta cualidad se convierte en una de las competencias más trascendentales en la práctica de la medicina1. La empatía podría explicar, en gran medida, el efecto logrado por las medicinas complementarias y alternativas en comparación con la atención convencional2. Es sorprendente que se preste tan poca atención al entrenamiento en empatía para los futuros médicos.
Algunos momentos durante la formación médica podrían resultar sumamente provechosos, dado que la empatía médica no suele ser una prioridad en los programas académicos, recibe una atención limitada en la investigación. Por ejemplo, se ha observado que las mujeres, gracias a su formación durante las rotaciones clínicas, tienden a obtener mejores puntuaciones en la escala de empatía médica3. La incorporación de las ciencias sociales en la formación médica contribuye al desarrollo de la empatía en los futuros médicos4, además, se ha comprobado que la inclusión del arte en la capacitación médica mejora la empatía de los médicos en formación5. Sin embargo, un alto nivel de estrés y la falta de empatía por parte de los docentes pueden obstaculizar el desarrollo de esta habilidad6.
La empatía médica puede tener un impacto significativo en los resultados de la salud. La empatía implica la presencia en el profesional de habilidades, comportamientos, destrezas de comunicación, capacidad para comprender al paciente y la construcción de una relación médico-paciente adecuada7. En una revisión sistemática de la literatura, se encontró que un mayor nivel de empatía en la atención está relacionado con una mayor satisfacción por parte del paciente, mejor adherencia a su tratamiento, niveles más bajos de ansiedad y estrés, y una mejora en los resultados de salud8. Esto es comprensible, ya que humaniza la atención médica y permite que el profesional de la salud entienda y actúe ante el paciente como si se tratara de sí mismo.
En la mayoría de las facultades de medicina en el mundo no se ofrecen entrenamientos específicos destinados a la construcción, adquisición o mejora de la empatía. Es evidente que la capacitación en habilidades afectivas podría ser beneficioso para mejorar la empatía de todos los profesionales de la salud9. Con gratitud, recuerdo a varios profesores destacados de la Facultad de Medicina, como Diana Zulima Urrego, German Enrique Pérez, Federico Rondón, Manuel Antonio Ballén, Jose Félix Restrepo, María Teresa Pérez, Mauricio Restrepo y Gladys Alfonso. Cada uno de ellos, consciente o inconscientemente, impartió lecciones sobre cómo brindar una atención empática a los pacientes en sus respectivas asignaturas.
En mi experiencia profesional particular, no he encontrado una habilidad más importante que la empatía. Esta habilidad, incluso, contribuye a mejorar los procesos diagnósticos y terapéuticos. La empatía nos permite comprender al paciente que llega a la consulta con retraso, o aquel que está lidiando con una alta carga de estrés en su vida familiar y necesita ser escuchado. También nos ayuda a comprender al paciente cuyos síntomas persisten a pesar de un tratamiento médico óptimo. Puede que no se comprenda completamente desde una perspectiva puramente científica, pero desde una perspectiva humana, la atención médica empática mejora numerosos resultados, incluso aquellos que deben ser puramente objetivos. Dos corazones en resonancia, el profesional y su paciente, buscando siempre los mejores resultados, incluso si no se está de acuerdo en todo, este es el resultado de la empatía en la medicina.
Referencias
-
Decety J. Empathy in Medicine: What It Is, and How Much We Really Need It. Am J Med [Internet]. 2020 May;133(5):561–6. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S000293432030022X
-
Jagua-Gualdrón, A. Medicina alternativa en el tratamiento de la osteoartrosis y artritis reumatoide. Revisión sistemática de la literatura y meta-análisis. Rev Colomb Reumatol [Internet]. 2012 Dec;19(4):234–44. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S012181231270018X
-
Jagua-Gualdrón A, Urrego-Mendoza DZ. Actitudes de los estudiantes colombianos de medicina hacia la práctica de la disección en anatomía y su relación con el puntaje en la escala de empatía médica de Jefferson. Rev la Fac Med. 2011;59(4):281–304.
-
Eno C, Piemonte N, Michalec B, Adams CA, Budesheim T, Felix K, et al. Forming Physicians: Evaluating the Opportunities and Benefits of Structured Integration of Humanities and Ethics into Medical Education. J Med Humanit [Internet]. 2023 Aug 1; Available from: https://link.springer.com/10.1007/s10912-023-09812-2
-
Kovach N, Dix S, Brand G, Siddiqui ZS, Celenza A, Fatovich DM, et al. Impact of art and reflective practice on medical education in the emergency department. Emerg Med Australas [Internet]. 2023 Jun 19;35(3):450–5. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1742-6723.14147
-
Chhabra N, Chhabra S, Archer E. Medical Students’ Perspectives on the Factors Affecting Empathy Development During Their Undergraduate Training. Med Sci Educ [Internet]. 2022 Jan 8;32(1):79–89. Available from: https://link.springer.com/10.1007/s40670-021-01487-5
-
Singer T, Klimecki OM. Empathy and compassion. Curr Biol [Internet]. 2014 Sep;24(18):R875–8. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0960982214007702
-
Derksen F, Bensing J, Lagro-Janssen A. Effectiveness of empathy in general practice: a systematic review. Br J Gen Pract [Internet]. 2013 Jan 1;63(606):e76–84. Available from: https://bjgp.org/lookup/doi/10.3399/bjgp13X660814
-
Ratka A. Empathy and the Development of Affective Skills. Am J Pharm Educ [Internet]. 2018 Dec;82(10):7192. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0002945923021897
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE EGRESADOS
En el Sistema de Información de Egresados (SIE) www.egresados.unal.edu.co, podrá consultar ofertas laborales disponibles.
Ingrese con su usuario institucional, consulte la guía de registro o comuniquese con el programa de egresados de su facultad.
PARTICIPE EN LA REVISTA SOY EGRESADO
Si es egresado de la Universidad Nacional de Colombia y desea participar en la revista, escríbanos a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
VÍNCULOS DE INTERÉS
CRÉDITOS
Dirección de Proyecto:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora Programa de Egresados Sede Bogotá
Dirección Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora PE Bogotá
Ayda Lizeth Rincón Cañon
Profesional PE Bogotá
Comité Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora PE Bogotá
Mariana Martínez Berdugo
Coordinadora PE Facultad de Ciencias
Sofía Torres López
Coordinadora PE Facultad de Ciencias Agrarias
María Fernanda Correa Mendivelso
Coordinadora PE Facultad de Artes
Ayda Lizeth Rincón Cañon
Profesional PE Bogotá
Diseño e Implementación:
Daniel Uchamocha
Estudiante de Diseño Gráfico
Corrección de Estilo:
Juliana Martínez Castiblanco
Estudiante de Literatura
Programa de Egresados - Sede Bogotá
Unidad Camilo Torres Bloque B8 Oficina 606
Calle. 44 No. 45-67
PBX 3165000 Ext. 10683 - 10667
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Las opiniones aquí expresadas, son personales y no representan una posición oficial de la Universidad Nacional de Colombia