
Ampliamos el plazo: Participa en la edición número 37 de la Revista Digital Soy Egresado
Estimada comunidad de egresados(as):
El Programa de Egresados Sede Bogotá les invita a participar en la edición número 37 de la Revista Digital Soy Egresado y por eso ampliamos la fecha. En esta edición, el tema central será: Interculturalidad, diversidad y equidad: El rol del egresado(a) como agente de cambio desde una visión amplia del país.
La Revista Soy Egresado invita a reflexionar sobre el papel transformador de nuestros egresados y egresadas en la construcción de un país más equitativo, inclusivo y consciente de su diversidad.
Fecha límite para envío de artículos: 25 de noviembre de 2025 a las 11:59 p.m.
Los artículos seleccionados serán publicados en la revista, que se difundirá a más de 106.000 profesionales.
Regístrate en la convocatoria aquí: https://forms.gle/MzM1qpmroU8DA7ix8
¡Su experiencia es fundamental para enriquecer esta publicación!
Consulta todos los detalles en el PDF de la convocatoria aquí.
Consulta el nuevo cronograma en la Adenda 1 aquí: Documento Adenda 01
Acompáñanos en Diálogos con Egresados 2025-2: Julius como base para Google Colab
Diálogos con Egresados UNAL
Te invitamos a participar en la conferencia “Julius como base para Google Colab”. La conferencia busca explorar cómo la biblioteca Julius puede potenciar el desarrollo de modelos y el manejo de datos en Python, usando Google Colab como entorno colaborativo y gratuito.
La actividad busca que los asistentes descubran técnicas prácticas y eficientes para acelerar proyectos de análisis, ciencia de datos e inteligencia artificial, aplicando ejemplos concretos sin necesidad de instalar software especializado. El enfoque estará en la utilización de herramientas abiertas, facilitando el acceso y democratización del conocimiento para todos, sin promover productos comerciales.
Conferencista: Jorge Enrique Parra Pérez - Contador e Ingeniero en Ciencia de Datos.
Inscríbete aquí: https://forms.gle/TjGHYBLX1ekr1JsCA
📅Fecha: martes, 25 de noviembre de 2025
🕕 Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
💻 Plataforma: Google Meet
¡Te esperamos!
Acompáñanos en Diálogos con Egresados 2025-2: Desempeño medioambiental de materiales para construcción de vivienda en países tropicales
Diálogos con Egresados UNAL
Te invitamos a participar en la conferencia “Desempeño medioambiental de materiales para construcción de vivienda en países tropicales”. Aproximadamente el 21% de las emisiones de los gases causantes del efecto invernadero y el 31% de la demanda energética del planeta es causada por los edificios. Así mismo, el proceso de urbanización en el mundo sigue acelerándose y hoy, la mayoría de la población mundial vive en ciudades. Por lo tanto, ¿Cómo satisfacer la demanda de vivienda de manera sostenible en un mundo cada vez más urbanizado? Es una pregunta muy relevante, más aún, en países tropicales y en vías de desarrollo, región del mundo en donde la densidad poblacional y el crecimiento económico aumentan a un paso más rápido.
El uso de materiales alternativos como la madera y sus derivados pueden ofrecer una opción a los materiales tradicionales, disminuyendo de manera significativa el inmenso impacto ambiental del sector de la construcción y ofreciendo cadenas de producción y suministro más sostenibles.
Conferencista:
Diego Alejandro Alvarez Mindiola - Arquitecto Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Máster en BIM aplicado a la edificación - Structuralia, Universidad Internacional Isabel I de Castilla. Máster en Ingeniería - Ciencia e Ingeniería transdisciplinaria, Universidad de Hiroshima. Candidato a PhD - Ciencia e Ingeniería transdisciplinaria, Universidad de Hiroshima.
Inscríbete aquí: https://forms.gle/TjGHYBLX1ekr1JsCA
📅Fecha: jueves, 27 de noviembre de 2025
🕕 Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
💻 Plataforma: Google Meet ¡Te esperamos!
Webinar Universidad – Empresa: “La ciberseguridad comienza en ti: cómo construir una cultura digital segura en tu empresa.”
En un mundo donde cada clic cuenta, la seguridad digital se ha convertido en una prioridad estratégica para todas las organizaciones. Por eso, desde el Programa de Egresados de la UNAL Sede Medellín, te invitamos a participar en nuestro webinar de noviembre: un espacio diseñado especialmente para empresas que buscan fortalecer su cultura digital y proteger sus procesos, sus datos y a su equipo humano.
Durante esta sesión, descubrirás por qué las personas son el primer escudo frente a las amenazas cibernéticas y cómo promover buenas prácticas que fortalezcan la confianza y la seguridad dentro de tu organización. Será una oportunidad para comprender mejor los riesgos actuales, identificar vulnerabilidades y adoptar estrategias que impulsen un entorno digital responsable.
Invitado experto:
Andrés Fabián Díaz Moreno
Ingeniero de Sistemas y Telecomunicaciones, líder en desarrollo y tecnología con más de 10 años de experiencia en arquitectura de software, soluciones en la nube y protección de datos. Actualmente hace parte de EPAM Anywhere, donde lidera proyectos de ingeniería y ciberseguridad para compañías globales.
Este webinar es ideal para:
Empresas que buscan fortalecer sus políticas digitales, líderes de talento humano, áreas de TI, seguridad de la información y equipos interesados en crear entornos laborales más seguros y confiables.
https://forms.gle/ZQQbkCGAhgpanLme7
Te esperamos para construir juntos una cultura digital sólida e innovadora.
¡Reencuéntrate con las Artes! Te invitamos al Encuentro de Egresados de la Facultad de Artes 2025
Encuentro de Egresados Facultad de Artes
¡Reencuéntrate con las Artes! Te invitamos al Encuentro de Egresados de la Facultad de Artes 2025, un espacio para celebrar nuestras trayectorias, reconocernos en comunidad y proyectar juntos el futuro de las artes en la UNAL 🥳🎉
La jornada incluirá una ceremonia de reconocimiento a egresados destacados, un conversatorio sobre el nuevo Bloque A de los Espacios para las Artes y una muestra cultural y académica interdisciplinar.
📆Fecha: 22 de noviembre de 2025
⏰ Hora: 9:00 a.m.
🏛️ Lugar: Edificio 303C – Teatro
✍️Inscríbete: https://ow.ly/CVbv50XsgiZ
¡Celebremos juntos el arte, la memoria y los nuevos comienzos!
I1° Simposio Morfología Humana y funcional: Nuevas perspectivas de investigación y 3er. Encuentro de Egresados Maestría en Morfología Humana
ILos invitamos a participar del I Simposio de Morfología Humana y Funcional y el III Encuentro de Egresados de la Maestría en Morfología Humana que llevaremos a cabo este 28 de noviembre en la Facultad.
Puedes inscribirte escaneando el código QR. ¡Te esperamos!
Para más información consulta aquí.
D-Prize Global Competition: impulsa tu emprendimiento social
🟢 Nombre de la oferta: D-Prize Global Competition 2025–2026
🏢 Institución responsable: D-Prize (Distribution Prize)
🗓️ Fecha de cierre: 14 de diciembre de 2025 (extensión hasta el 4 de enero de 2026)
💸 Monto del financiamiento: Hasta USD 20.000 en capital semilla
🧭 Categoría: Subvención / Emprendimiento social
👥 Público objetivo: Emprendedores, estudiantes o equipos de Bogotá interesados en lanzar una organización social, ONG o startup en países de ingresos medios o bajos.
🌐 Modalidad: Virtual (postulación en línea, con fases de selección por escrito y entrevistas).
📌 Detalles de la convocatoria
D-Prize tiene una misión clara: financiar las nuevas organizaciones que logren distribuir soluciones comprobadas contra la pobreza. No se trata de crear inventos nuevos, sino de escalar lo que ya funciona.
Cada año, el programa identifica soluciones con impacto probado en áreas como:
💧 Agua – distribución de tecnologías limpias y potables.
🌾 Agricultura – acceso a insumos y conocimientos que aumentan la productividad rural.
💡 Energía – soluciones sostenibles para comunidades sin acceso a electricidad.
🏥 Salud – acceso a medicinas, mosquiteros, o intervenciones efectivas de salud pública.
📚 Educación y medios de vida – modelos inclusivos que promueven el aprendizaje y la empleabilidad.
Los proyectos seleccionados reciben hasta USD 20.000 en fondos semilla, además de acceso a una red internacional de mentores, exganadores y aliados.
🎯 Etapas del proceso
1️⃣ Primera ronda: Presentación de una nota conceptual de 2 páginas y hoja de vida.
2️⃣ Segunda ronda: Los finalistas amplían su propuesta con detalles operativos y financieros.
3️⃣ Ronda final: Entrevistas con el jurado internacional.
4️⃣ Premiación: Los ganadores reciben el capital semilla y acompañamiento para ejecutar su piloto.
🕒 Fechas clave:
Lanzamiento global: 13 de octubre de 2025
Cierre regular: 14 de diciembre de 2025
Extensión (previa inscripción): 4 de enero de 2026
🎁 Beneficios
• Financiamiento inicial de hasta USD 20.000.
• Acompañamiento en diseño y escalamiento del piloto.
• Acceso a red internacional de emprendimiento social.
• Reconocimiento global como startup de impacto.
✅ Requisitos
• Tener una idea o proyecto para distribuir una solución comprobada contra la pobreza.
• Pueden postularse individuos o equipos (nuevas organizaciones).
• No se financian proyectos con más de 18 meses de operación ni con más de USD 30.000.
• Abierto a cualquier modelo (ONG, empresa social, híbrido).
• Se recomienda inglés básico-intermedio (las propuestas deben presentarse en inglés).
🔗 Más información oficial: https://d-prize.org/
Kinship Conservation Fellowship: liderazgo global para la sostenibilidad
🟢 Nombre de la oferta: Kinship Conservation Fellowship 2026
🏢 Institución responsable: Kinship Foundation
🗓️ Fecha de cierre: 26 de enero de 2026
💰 Beneficio: Beca completa con USD 8.000 para el programa presencial
📂 Categoría:
Educación / Sostenibilidad / Conservación
👥 Público objetivo: Profesionales en medio ambiente, economía, conservación o desarrollo sostenible
🌐 Modalidad: Presencial en Bellingham, Washington (EE. UU.) del 30 de junio al 29 de julio de 2026
📌 Detalles de la oferta El Kinship Conservation Fellowship busca fortalecer las capacidades de líderes que integran la conservación ambiental con modelos económicos sostenibles. A través de mentoría, talleres y trabajo colaborativo, los participantes desarrollan soluciones de mercado para desafíos reales en sus territorios.
🎁 Beneficios
• Beca completa valorada en USD 8.000.
• Alojamiento, alimentación y materiales incluidos.
• Acceso a una red internacional de más de 300 exalumnos de 60 países.
• Formación en economía ambiental, liderazgo y sostenibilidad aplicada.
✅ Requisitos principales
• Experiencia profesional mínima de 5 años en conservación o áreas afines.
• Nivel de inglés avanzado.
• Proyecto o iniciativa en curso con impacto ambiental o social.
🔗 URL oficial aquí.
Émile Boutmy: beca de excelencia para estudiar en Sciences Po, Francia
🟢 Nombre de la oferta: Beca Émile Boutmy – Sciences Po
🏢 Institución responsable: Sciences Po, con el apoyo de donantes privados y fundaciones nacionales e internacionales.
🗓️ Fechas clave estimadas:
Para programas de maestría: cierre 1 de diciembre de 2025 (primera convocatoria)
Para programas de pregrado: cierre estimado el 4 de marzo de 2026 (para aplicaciones provenientes de sistemas educativos fuera de Francia)
🧭 Categoría: Educación – Becas internacionales y ayuda financiera
👥 Público objetivo: Estudiantes internacionales (fuera UE/EEE) que soliciten por primera vez admisión a programas de pregrado o maestría en Sciences Po.
🌐 Modalidad: Presencial – Francia (campus de Sciences Po)
📌 Detalles de la convocatoria
La beca Émile Boutmy está diseñada para reconocer la excelencia académica e impulsar estudiantes internacionales con alto potencial. Los beneficiarios pueden recibir exenciones parciales o totales de matrícula, dependiendo del nivel de estudios y perfil de la candidatura.
En el nivel de pregrado, la beca asume formas diferentes: puede ser una exención completa o parcial de matrícula (por ejemplo, reducciones de €6.500, €9.500 o €14.720 por año). En maestría, la beca típicamente cubre una exención de matrícula de €13.100 por año durante dos años.
Quienes son aceptados en el programa y reciban la beca deben mantener un buen rendimiento académico y validar cada año sus créditos, ya que un año no aprobado implica la pérdida del beneficio.
✅ Requisitos
• Ser solicitante por primera vez a Sciences Po (no haber estado inscrito allí previamente).
• Ser estudiante de un país fuera del Espacio Económico Europeo / Unión Europea.
• El hogar familiar no debe tener residencia fiscal dentro de Europa (o que declare impuestos allí).
• Obtener admisión a un programa de pregrado o maestría elegible en Sciences Po.
• En la aplicación a Sciences Po, indicar que se aspira a la beca Émile Boutmy a través de la sección financiera o de ayuda (Financial Information).
• Presentar documentos de respaldo, que pueden incluir pruebas de situación económica / familiar, certificados de idiomas, entre otros.
📌 Nota: La beca no puede combinarse con otras becas otorgadas por Sciences Po o sus socios (como Eiffel, Mastercard, etc.), aunque podría combinarse con becas externas, según decisión del jurado.
🔗 URL oficial aquí.
"Un observatorio de la lengua fomentará el español en ciencia, técnica y ámbito digital"
El Observatorio Global del Español impulsará el próximo año la presencia de esta lengua en ámbitos científicos, técnicos y digitales y redactará varios informes sobre su situación en el mundo, con especial atención a su uso y al desarrollo de las nuevas tecnologías.
Consulta la noticia completa aquí: https://bit.ly/4pmXqn0
Dirección Editorial
Elizabeth Moreno Domínguez
Apoyo en edición y compilación de información
Leticia Rocha Quiñonez
Diseño e Implementación
Mateo León Gómez
Síguenos en:









