Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
EDICIÓN 37   /   31 de octubre de 2025
Convocatoria

¡Vuelve el Campus Laboral UNAL!

¡Vuelve el Campus Laboral UNAL!

Una nueva versión llega con más oportunidades para conectar, crecer y construir el futuro profesional de nuestra comunidad egresada Prepárate para vivir un espacio donde el talento UNAL se encuentra con las oportunidades del país.

📅Fecha: Del 18 al 21 de noviembre de 2025
Hora: 🕕 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
Para consultar la agenda de conferencias 💻
haz clic aquí: https://bit.ly/43CWL8g
Virtual y presencial

#CampusLaboralUNAL #SomosEgresados #SomosUNAL

Información

Acompáñanos en Diálogos con Egresados 2025-2:Emprendimiento de impacto e inversión

Diálogos con Egresados UNAL

Te invitamos a participar en la conferencia “Emprendimiento de impacto e inversión”, Presentar consideraciones acerca del emprendimiento, su impacto y sus características que impactan en la sociedad.

👨‍🏫 Conferencista: Rafael Antonio González Vargas - Ingeniero industrial, especialista en diseño y desarrollo de producto, Magíster en ciencia y tecnología de alimentos. Presidente de la Asociación Red de Egresados Empresarios de la Universidad Nacional de Colombia REUNE.

Inscríbete aquí: https://forms.gle/pjdiTcULdsmxdoE59

📅Fecha: martes, 11 de noviembre de 2025
🕕 Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
💻 Plataforma: Google Meet

¡No te pierdas esta oportunidad para ampliar tu visión profesional!

Información

Acompáñanos en Diálogos con Egresados 2025-2: Ver el Pasado, Analizar el Presente: Métodos para Investigar con Archivos

Diálogos con Egresados UNAL

Te invitamos a participar en la conferencia “Ver el Pasado, Analizar el Presente: Métodos para Investigar con Archivos”, Este conversatorio busca reflexionar sobre los métodos utilizados en tres experiencias investigativas con archivos poco convencionales del siglo XX. Es una invitación a pensar otras formas de investigar nuestras realidades sociales con perspectivas interdisciplinares desde las artes, las ciencias humanas y las ciencias de la información, atravesadas por análisis críticos y situados.

👨‍🏫 Conferencistas:
Dedtmar Alberty Garcés Urrea - Arquitecto, Especialista en Historia y Teoría del Arte Moderno y Contemporáneo y Magíster en Estudios Culturales, con 17 años de experiencia en docencia, investigación y gestión cultural.

Juan Francisco Beltrán Becerra - Antropólogo y Magíster en Historia Social, con 4 años de experiencia en investigación, trabajo en proyectos de incidencia social, medios de comunicación y trabajo con archivos.

Ivonne Espitia Montenegro - Antropóloga y Magíster en Estudios Culturales, con 8 años de experiencia profesional en protección y divulgación de archivos de derechos humanos, investigación y sistematización de información cualitativa

Inscríbete aquí: https://forms.gle/wC7zPXw1Ycp5AdXaA

📅Fecha: jueves, 13 de noviembre de 2025
🕕 Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
💻 Plataforma: Google Meet

¡No te pierdas esta oportunidad para ampliar tu visión profesional!

Información

Diligencia el formulario y accede a Proyecta Tips: ¡Conquista el trabajo de tus sueños!

Estimados(as) egresados(as):

Desde la Oficina de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales, en articulación con la Red de Egresados de Manizales (REMAS), queremos invitarlos a conocer la iniciativa “Proyecta Tips: ¡Conquista el trabajo de tus sueños!”, una cartilla diseñada para apoyar la empleabilidad y fortalecer el perfil profesional de nuestra comunidad graduada.

Para acceder al material, solo deben diligenciar el siguiente formulario y, al finalizar, podrán descargar la cartilla:
https://forms.gle/4m1tnTBn8qaUcQq58

Agradecemos muy especialmente su apoyo en la difusión de esta iniciativa entre los egresados de sus sedes, en especial quienes se encuentran en búsqueda activa de empleo o desean potenciar su desarrollo profesional.

Información

Participa en el Curso de Gestión de la Sostenibilidad en la Empresa, una iniciativa de Colombia Productiva y la Universidad Nacional de Colombia.

¡Fortalece la sostenibilidad en tu empresa!

Participa en el Curso de Gestión de la Sostenibilidad en la Empresa, una iniciativa de Colombia Productiva y la Universidad Nacional de Colombia.
Este curso 100% becado está dirigido a emprendedores, mipymes y actores de la economía popular interesados en incorporar la sostenibilidad como eje estratégico de sus procesos.

Inicio: martes 4 de noviembre de 2025

Horarios:

Grupo A: martes y jueves de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Grupo B: martes y jueves de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Preinscríbete sin costo aquí: https://forms.gle/N6ytdJrx5KLuEw4L8

Construyamos juntos un tejido empresarial más sostenible, resiliente e innovador.

Información

VI Conferencia Internacional sobre gestión Poscosecha y de Calidad Regiones Tropicales

La diversidad de los productos hortícolas tropicales plantea grandes retos y oportunidades para su manejo, distribución y calidad.

La VI Conferencia Internacional sobre Poscosecha y Gestión de la Calidad de los Productos Hortícolas Tropicales reunirá a investigadores, productores, empresas y comunidades locales para promover el diálogo, la innovación y la sostenibilidad en la horticultura tropical.

📅 Fecha: Del 5 al 7 de noviembre de 2025
📍 Lugar: Jardín Botánico de Bogotá

🔗 Inscríbete en: sixthicopocol.com.co/web

Organizadores
– ISHS https://www.ishs.org/symposium/781
– Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI
– Universidad Nacional de Colombia

¡Entrada libre!

Becas

John S. Knight Journalism Fellowships: liderazgo periodístico desde Stanford

👥 Público objetivo: Periodistas bogotanos con más de 5 años de experiencia profesional, en medios, proyectos independientes o emprendimientos periodísticos.

🌐 Modalidad: Presencial, en el campus de Stanford (California, EE. UU.)
💰 Beneficio: Estipendio de USD 130.000 + matrícula y seguro médico para el becario y su familia

📌 Detalles de la oferta

La JSK Fellowship ofrece a periodistas de todo el mundo un espacio académico y creativo en la Universidad de Stanford para repensar los retos y oportunidades del periodismo actual.
Durante nueve meses, los y las participantes se sumergen en un ecosistema de innovación y aprendizaje interdisciplinar, con acceso total a los recursos de Stanford, acompañamiento personalizado y un programa diseñado para fortalecer liderazgo, resiliencia y visión transformadora.
Cada participante elige un foco personal de trabajo: puede ser el desarrollo de nuevas habilidades profesionales, la creación de un proyecto periodístico, la resolución de desafíos en su comunidad o la exploración de soluciones innovadoras para fortalecer la confianza en los medios.
El programa está guiado por directores y mentores de la universidad, y se desarrolla en un entorno colaborativo con periodistas de diversas regiones y perspectivas.

🎁 Beneficios principales

• Estipendio total de USD 130.000 por los nueve meses de residencia.
• Cobertura de matrícula y seguro médico en Stanford, con apoyo adicional para dependientes.
• Coaching individualizado y talleres de liderazgo, gestión del cambio e innovación.
• Acceso a la red global de alumni JSK, una comunidad activa de periodistas que colaboran y comparten conocimiento más allá del programa.
• Posibilidad de participar en seminarios, clases y proyectos dentro del ecosistema académico de Stanford.

🗓️ Fechas clave:

Webinars informativos:
30 de octubre de 2025 (4:00 p.m. hora del Pacífico)
12 de noviembre de 2025 (9:00 a.m. hora del Pacífico)
La convocatoria se abre en octubre y cierra habitualmente a inicios de 2026.
🔗 Para más información consulta: https://jsk.stanford.edu/become-a-fellow

Becas

Swedish Institute Scholarships: becas para profesionales globales 2026

👥 Público objetivo: Profesionales con al menos 3.000 horas de experiencia laboral y liderazgo comprobado, interesados en cursar maestrías en áreas como gobernanza, salud pública, innovación, emprendimiento o STEM.

🌍 Modalidad: Presencial – Universidades en Suecia

💰 Beneficio:

Cobertura total de matrícula
Estipendio mensual de SEK 12.000
Subvención de viaje de hasta SEK 15.000
Membresía en la red SI Network for Global Professionals
Acceso a la comunidad global de exalumnos del Swedish Institute

Educación con propósito global, Suecia no solo es reconocida por su calidad educativa y su innovación tecnológica, sino también por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Swedish Institute impulsa a los participantes de esta beca a convertirse en agentes de cambio. A través de una experiencia académica multicultural, los becarios desarrollan herramientas para liderar transformaciones sostenibles en sus comunidades y fortalecer su impacto social.
Además, durante su estancia, los seleccionados acceden a una red exclusiva de mentoría y colaboración: la SI Network for Global Professionals, que promueve el aprendizaje continuo y las alianzas internacionales.

📋 Requisitos principales

Para postular, los aspirantes deben:

Ser ciudadanos de uno de los 33 países elegibles (incluye Colombia).
Haber aplicado a un programa de maestría elegible entre el 16 de octubre de 2025 y el 15 de enero de 2026 a través del portal University Admissions. Tener mínimo 3.000 horas de experiencia laboral (equivalente a unos dos años de trabajo a tiempo completo).
Demostrar experiencia en liderazgo desde el ámbito laboral o social.
Presentar una postulación completa entre el 9 y el 25 de febrero de 2026 en el portal del Swedish Institute.

Los documentos requeridos incluyen:

Formato oficial de CV y de experiencia laboral/liderazgo.
Dos cartas de referencia.
Copia de pasaporte o documento de identidad.
Ensayo de motivación (en inglés).

🌟 Una oportunidad para transformar desde Bogotá

Cada año, los becarios del Swedish Institute se convierten en embajadores de cambio en sus países. Desde innovación tecnológica y salud pública, hasta políticas inclusivas y sostenibilidad, los proyectos impulsados por exalumnos de esta beca generan impacto tangible en distintos continentes.
Para Bogotá, esta convocatoria representa una puerta abierta para fortalecer el liderazgo local con visión internacional. Los profesionales bogotanos que participen podrán acceder a una educación de clase mundial y regresar con nuevas herramientas para contribuir al desarrollo sostenible de nuestra ciudad y del país.

🔗 Más información y aplicación oficial consulta aquí.

Becas

Beca TU Delft 2025. Cubre matrícula total y manutención.

👥 Público objetivo: Estudiantes internacionales de excelencia, entre ellos profesionales y egresados bogotanos que quieran cursar una maestría de dos años en TU Delft.

🌍 Modalidad: Presencial, en los Países Bajos.
💰 Beneficio: Cobertura total de la matrícula anual (según tarifa institucional o estatutaria) + contribución para gastos de manutención.
✨ Una oportunidad para mentes que transforman el futuro

Las Justus & Louise Van Effen Excellence Scholarships fueron creadas para inspirar a jóvenes con talento y compromiso que buscan usar la tecnología y la innovación como herramientas de cambio social.
El programa está financiado por la Fundación Justus & Louise Van Effen, que honra el legado de un visionario ingeniero graduado de TU Delft en los años 40, convencido de que la educación y la ciencia son motores de transformación.
Cada año, se otorgan dos becas por facultad a estudiantes con desempeño académico sobresaliente (top 10 % de su cohorte), que sean admitidos en alguno de los programas regulares de maestría de TU Delft (no aplica para programas conjuntos internacionales).

El proceso es altamente competitivo, y los seleccionados serán informados por la universidad hacia marzo de 2026.

Fecha de cierre: Lunes, 01 de diciembre de 2025 - 12:00

🔗 Más información oficial y aplicación, consulta aquí.

Artículo Recomendado

“Las pequeñas y medianas empresas del país, en alerta: los riesgos que están viviendo”

Un estudio de la firma global Alvarez & Marsal (A&M) advierte que las micro, pequeñas y medianas empresas de Colombia (mipymes) enfrentan un panorama de creciente presión fiscal, menor liquidez y niveles críticos de endeudamiento, factores que están afectando el pulso general de la economía.

Consulta la noticia completa aquí: https://bit.ly/3J8Eh8T

 

Dirección Editorial
Elizabeth Moreno Domínguez

 

Apoyo en edición y compilación de información
Leticia Rocha Quiñonez

 

Diseño e Implementación
Mateo León Gómez

Síguenos en: