Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
EDICIÓN 35   /   17 de octubre de 2025
Convocatoria

Acompáñanos en Diálogos con Egresados 2025-2: Gestión de los riesgos de ejercer la medicina

🩺 Diálogos con Egresados UNAL

¿Sabías que ejercer la medicina implica una gestión constante de riesgos? Te invitamos a participar en la conferencia “Gestión de los riesgos de ejercer la medicina”, un espacio para reflexionar sobre los retos que enfrentan los profesionales de la salud en Colombia y aprender herramientas para afrontarlos de manera efectiva.

👨‍⚕️ Conferencista: Alexander Gómez Rivadeneyra
Médico magíster en Salud Pública de la Universidad Nacional. Profesor universitario con experiencia y publicaciones en gestión del riesgo.

📅 Fecha: martes 21 de octubre de 2025
🕕 Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
💻 Plataforma: Google Meet

📩Inscríbete aquí: forms.gle/f4vfqm3i

¡No te pierdas este espacio de actualización y aprendizaje para nuestra comunidad médica egresada!

Información

Acompáñanos en Diálogos con Egresados 2025-2: La deriva urbana como metodología de investigación y creación

Te invitamos a la conferencia “La deriva urbana como metodología de investigación y creación”. Un espacio para explorar cómo caminar la ciudad se convierte en una forma de creación, narración e intervención del espacio público.

Conferencista: Miguel Ángel Montañez Pardo
Egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador en antropología, urbanismo y arte, con experiencia en proyectos sobre transformación cultural, estética del espacio público y pedagogía urbana.

Inscríbete aquí o escaneando el QR de la imagen : forms.gle/aABKX8s6
Fecha: miércoles, 22 de octubre de 2025
Hora: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Plataforma: Google Meet

Descubre cómo la ciudad puede leerse, sentirse y transformarse desde la deriva, la etnografía y la fotografía

Información

Acompáñanos en Diálogos con Egresados 2025-2: Horizontes académicos en ingeniería geotécnica: retos y aprendizajes desde Alemania

🎓 Diálogos con Egresados UNAL

Te invitamos a participar en la conferencia “Horizontes académicos en ingeniería geotécnica: retos y aprendizajes desde Alemania”, un espacio para conocer de primera mano los desafíos, aprendizajes y oportunidades de desarrollo académico e investigativo en el ámbito internacional.

👨‍🏫 Conferencista: Cristian David Rodríguez Lugo
Docente e investigador postdoctoral.

🌍 Durante la sesión, el conferencista compartirá su experiencia como estudiante e investigador de la Universidad Nacional, abordando desde la obtención de becas hasta el desarrollo de proyectos en Alemania, con reflexiones sobre métodos numéricos modernos y modelos aplicados en contextos ingenieriles.

Inscríbete aquí: //forms.gle/CTo6ooju5
📅Fecha: jueves, 30 de octubre de 2025
🕕 Hora: 4:00 p.m. – 6:00 p.m.
💻 Plataforma: Google Meet

¡No te pierdas esta oportunidad para ampliar tu visión académica y profesional!

Información

Participa en el taller ciencia en una hoja: Taller de autopublicación para la divulgación científica oferta en la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

Este taller te enseñará a transformar tus ideas en materiales divulgativos claros, atractivos y reproducibles, utilizando el formato innovador de los libros de una hoja.

Dirigido a:

🎓 Estudiantes de pregrado y posgrado de todas las áreas.
🧑‍🔬 Profesores interesados en nuevas herramientas de divulgación.
🔬 Investigadores que deseen transformar su trabajo en materiales divulgativos accesibles
🌎 Comunidad UNAL y público externo interesado en la comunicación pública de la ciencia
🗓️ ¡Inscripciones abiertas! 👉https://bit.ly/Ciencia_en_una_hoja
💡 Conecta creatividad y conocimiento para hacer ciencia abierta y cercana.
📑 Consulta los detalles del taller en el archivo adjunto: https://bit.ly/4qbzGmV
Para mayor información puede contactarnos a través del correo electrónico: 📩 This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Cordialmente,
Unidad de Educación Continua y Permanente
Dirección de Extensión
Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
Universidad Nacional de Colombia
Campus Universitario Sede Bogotá
Conmutador: (57) (1) 3165000 Exts. 15403 - 15331
Youtube: https://cutt.ly/DirExtension-FMVZBogUNAL
Twitter: @DirExt_FMVZBog
medicinaveterinariaydezootecnia.bogota.unal.edu.co

Información

Inscríbete en el curso de Apicultura Aplicada

🐝 Curso básico de Apicultura Aplicada

Fortalece tus conocimientos y habilidades para iniciar y administrar un proyecto apícola integral, con enfoque técnico, ambiental y productivo. Combina conocimiento, práctica y experiencia en un solo programa:

🧠 Sesiones teóricas con un experto en el área.
🧪 Actividades de laboratorio para comprender los productos de la colmena.
🚜 Prácticas en campo y visitas a apiarios reales para aprender directamente de la experiencia.

📣 ¡Inscríbete ahora! 👉bit.ly/Curso_Apicultura_Aplicada.

📩 Para mayor información puede contactarnos a través del correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Información

Los y las invitamos a la Semana de la Zootecnia 2025

Sabemos que lo estaban esperando... ¡Ya viene la Semana de la Zootecnia 2025 de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia - UNAL! 🐟🐄🎉 🐐Desde el 29 hasta el 31 de octubre viviremos este gran evento con múltiples actividades académicas, deportivas y culturales.🐖

🐝 Este año nuestra programación se enfocará en la nutrición animal, el bienestar y la producción, estén atentos a nuestras próximas publicaciones para que no se pierdan ninguna de las actividades. 🐎

🐔¡Prográmese desde ya para asistir a este tradicional encuentro.

Becas

Subvenciones escalonadas de la Fundación Rufford Small Grants para conservacionistas en etapa inicial. Financian trabajo de campo con enfoque en biodiversidad.

Los solicitantes deben estar en las primeras etapas de su carrera en conservación. Nuestra prioridad es financiar a quienes estén cursando una maestría o doctorado (o equivalente) o se hayan graduado de dichos estudios en los últimos 3 años. Solo consideraremos los costos de trabajo de campo. Consideramos las solicitudes de otros candidatos si cumplen con los Criterios Generales adicionales descritos aquí, pero no financiamos a estudiantes que cursen una licenciatura o equivalente.

La Fundación Rufford ofrece un proceso de financiación por etapas con cuatro tipos de subvenciones. En orden, son:

1ª pequeña subvención Rufford (hasta £7.000).
2ª pequeña subvención Rufford (hasta £ 8.000).
Subvención de refuerzo (hasta £12.000)
Subvención de finalización (hasta £18.000)

Al recibir una subvención de finalización, no podrá solicitar financiación adicional.

No hay plazos: puede solicitar financiación en cualquier momento del año. Solo puede presentar una solicitud de financiación por cada 12 meses. Si su solicitud es rechazada, deberá esperar 12 meses antes de poder volver a solicitarla. Si recibe financiación, no podrá solicitar más apoyo durante al menos 12 meses.

Para más información consulta aquí.

Becas

Becas ICSP en la Universidad de Oregón en EE.UU.

Los solicitantes deben ser admitidos o estar completamente admitidos en la Universidad de Oregón. Los estudiantes de nuevo ingreso deben solicitar admisión a la UO para el otoño de 2026 antes del 15 de enero de 2026.

Los solicitantes no pueden ser ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes de EE. UU. ni ser elegibles para recibir asistencia financiera federal de EE. UU. Los solicitantes deben demostrar recursos financieros suficientes además de la beca y cumplir con el requisito mínimo de GPA acumulativo de 3,5.

1. Solicitar admisión a la Universidad de Oregón

Debe solicitar admisión antes de poder solicitar becas. Los estudiantes de nuevo ingreso deben solicitar admisión a la UO para el otoño de 2026 antes del 15 de enero de 2026.

Para más información consulta: https://isss.uoregon.edu/icsp/application

Becas

Beca de ingreso internacional de la Universidad de Calgary en Canadá

Descripción del premio

Se ofrece anualmente a estudiantes internacionales de pregrado que ingresan al primer año de cualquier carrera en el próximo semestre de otoño y que hayan cumplido con el requisito de dominio del inglés de la universidad. Renovable en el segundo, tercer y cuarto año en la Universidad de Calgary, siempre que los beneficiarios alcancen un promedio general (GPA) de 2.60 o más sobre un mínimo de 24.00 unidades en los semestres de otoño e invierno anteriores y continúen pagando la matrícula diferencial internacional como estudiantes internacionales.

Estudiantes internacionales que deben pagar tasas de matrícula internacionales y que no son ciudadanos canadienses ni residentes permanentes de Canadá. Mérito académico.

Valor: $20,000 (Renovables)
Número de becas: 2

Enlace para solicitar más información: Mi portal de UCalgary: Premios de prestigio de escuelas secundarias.

Artículo Recomendado

“Presupuesto Nacional del 2026 pasó en el Congreso y será de $546,9 billones”

En una sesión que reflejó tanto los acuerdos políticos del Gobierno como las tensiones por la distribución del gasto, la plenaria del Senado aprobó este jueves -16 de octubre- el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, por un monto total de $546,9 billones; conforme se había acordado durante las votaciones en Comisiones Económicas Conjuntas y la posibilidad de ajustar la Ley de Financiamiento.

Consulta la noticia completa aquí: https://bit.ly/4nZnYua.

 

Dirección Editorial
Elizabeth Moreno Domínguez

 

Apoyo en edición y compilación de información
Leticia Rocha Quiñonez

 

Diseño e Implementación
Mateo León Gómez

Síguenos en: