Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
EDICIÓN 15   /   23 de mayo de 2025
Convocatoria

Participa en la convocatoria para temáticas específicas que deseamos incorporar en la Oferta de Educación Continúa Abierta al Público de la Facultad de Ciencias Humanas del II - 2025

Nos permitimos informar a toda la comunidad académica, que hasta el próximo 1 de junio de 2025 estará abierta la convocatoria para temáticas específicas que deseamos incorporar en la Oferta de Educación Continúa Abierta al Público de la Facultad de Ciencias Humanas del II - 2025. Adjunto nos permitimos remitir la información y documentación relacionada con el proceso.

Cualquier inquietud o información adicional puedes contactarnos por este medio o a través de nuestra línea de WhatsApp +57 316 4333960.

Enlace términos de la convocatoria: https://bit.ly/3H7JfRN
Enlace Formato de propuesta: https://bit.ly/3FpRvfh

Fecha límite: 01 de junio de 2025

Información

Próximos Diálogos con Egresados del 26 al 29 de mayo ¡Inscríbete ahora!

Estimada comunidad de egresados y egresadas:

En Diálogos con Egresados, seguimos creando espacios para la reflexión y el aprendizaje continuo. Te extendemos una cordial invitación a participar de nuestras próximas conferencias:
Inscríbete aquí: https://forms.gle/yHfzjDoJxmtGPBYY6

- Caminando hacia la Ingeniería para la Paz: Reflexiones desde la teoría y la práctica
La conferencia tiene como objetivo explorar el rol fundamental de la ingeniería y las tecnologías en los procesos de cambio socio-técnico, particularmente en la construcción de paz y resolución de conflictos. A través de la experiencia del Grupo de Investigación en Tecnologías e Innovación para el Desarrollo Comunitario (GITIDC), se presentarán los hallazgos y resultados del proyecto "Ingeniería y tecnologías comprometidas con la paz en Colombia", financiado por el Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ). Este proyecto ha permitido investigar cómo la ingeniería puede contribuir activamente a la paz, integrando teoría, práctica y la voz de expertos y actores clave en el campo.
Fecha: lunes, 26 de mayo de 2025
Hora: 6:00 p.m.
Google Meet- Enviado previa inscripción

- La célula garante en el buen comportamiento mineral
Este diálogo pretende difundir la relación intrínseca entre la biología y la geología, como estrategia para el manejo ambiental sostenible de los recursos minerales.
Fecha: martes, 27 de mayo de 2025
Hora: 6:00 p.m.
Google Meet- Enviado previa inscripción

- Igualdad de género en crisis humanitarias: Experiencias de Colombia, El Darién y Venezuela
En esta webinar se compartirán experiencias sobre la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres y niñas en crisis humanitarias clave en Suramérica, con foco en emergencias migratorias El Darién y Venezuela, y desastres que han afectado a Colombia (Putumayo). En cuanto a desastres, la experiencia colombiana se enfocará en las estrategias y retos que enfrentó la Alianza de Mujeres del Putumayo en la respuesta a la avalancha de 2017, así como los desafíos de la coordinación interinstitucional de género en emergencias en nuestro país.
Fecha: miércoles, 28 de mayo de 2025
Hora: 6:00 p.m.
Google Meet- Enviado previa inscripción

- Los aportes de la antropología en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas
El objetivo de esta conferencia es presentar a un público general los aportes que la antropología puede proporcionar en la búsqueda de personas desaparecidas y en la identificación de los cuerpos no identificados. Esta presentación se enfocará en aspectos como: el entendimiento de contextos, el acercamiento a los familiares y las comunidades, y las posibles medidas para prevenir la desaparición y la no identificación.
Fecha: jueves, 29 de mayo de 2025
Hora: 6:00 p.m.
Google Meet- Enviado previa inscripción

Información

Inscripciones abiertas a los Exámenes de Traducción e Interpretación Oficial 2025-I (modalidades presencial y remota)

La Coordinación de Exámenes de Traducción e Interpretación Oficial del Departamento de Lenguas Extranjeras invita a quienes aspiran a certificarse como traductores e intérpretes oficiales a participar en la primera aplicación regular de los exámenes conducentes a la respectiva licencia en el año 2025.
¡Hemos ampliado las inscripciones para la sección A, que se realizará el 7 de junio!
Fechas de realización del examen:
a) Sección A (presencial en Sede Bogotá): 7 de junio
b) Sección B (remota): 11 de junio
c) Sección C (remota y presencial en Sede Bogotá): 21 de junio

**Secciones A y B: únicamente inglés; Sección C: inglés y otras lenguas
Inversión:
a) Comunidad UNAL; personas Sisbén 1 o 2, desplazadas o en situación de discapacidad: COP 1 793 000
b) Público general: COP 1 993 000
Mayor información: www.extio.unal.edu.co y This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Información

¿Tu título es válido en Alemania? ¡Descúbrelo con ProRecognition – Egresados UNAL! Este 27 de mayo de 2025

¿Tu título es válido en Alemania? ¡Descúbrelo con ProRecognition – UNAL! Este 27 de mayo acompáñanos en un espacio informativo sobre el proceso de reconocimiento de títulos profesionales en Alemania y todo lo que necesitas saber para dar el siguiente paso en tu carrera internacional. 🌍🎓

📍 Inscríbete aquí: https://ow.ly/2jE550VUwvZ

👉Conéctate a la sesión, aquí * https://ow.ly/3Hl750VUww0

¡No te lo pierdas! #SomosBeneficios #SomosEgresados #SomosUNAL

Información

Los y las invitamos a ser parte de las Mesas de trabajo con egresados para co-construir la normativa que definirá el rumbo de nuestra comunidad.

¡Comunidad egresada de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales UNAL Bogotá, tu voz es clave!

Los invitamos a ser parte de las Mesas de trabajo con egresados para co-construir la normativa que definirá el rumbo de nuestra comunidad. - ¡Participa y gana premios con el sello UNAL!

Inscríbete y haz parte del cambio: https://bit.ly/3Z86scz
#SomosEgresados #SomosUNAL

Información

Inscríbete en los diferentes programas del Departamento de Geografía

#AdmisionesUNAL ¿Sabías que puedes formarte en análisis espacial, turismo, territorio y más o hacer un doctorado en Geografía? 🧭 Inscríbete antes del 2 de julio en cualquiera de estos programas y consulta más información aquí 👉 t.ly/HZane | @humanasunal

Becas

Convocatoria Abierta de Becas para estudios de Posgrado en Japón hasta el 3 de junio de 2025

El Gobierno del Japón, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (MEXT), ofrece becas a profesionales colombianos que deseen realizar estudios de posgrado en universidades japonesas bajo el programa de becas del gobierno japonés (MEXT).

Fecha de Cierre: 3 de junio de 2025

Para más información consulta la siguiente página.

Becas

Maestrías y Doctorados en Alemania Heinrich Böll: Transforma tu Futuro Académico

Si eres un estudiante que aspira a cursar maestrías o doctorados y deseas alcanzar tus metas académicas en Alemania con todo pagado, ¡estás a punto de descubrir una oportunidad única! La prestigiosa Fundación Heinrich Böll te brinda una beca completa para estudiar en Europa, con la posibilidad de otorgar hasta 1.400 becas internacionales. Este programa está diseñado para que cada aspirante, sin importar su campo de estudio, se concentre en su formación con el respaldo de una de las becas más reconocidas en el entorno académico.

Fecha límite: 01 de septiembre de 2025

Para más información y solicitud consulte la siguiente página.

Becas

Beca de Investigación Georg Forster

Con esta beca, la Fundación Humboldt reconoce el importante papel de los investigadores de estos países en la consecución de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y les proporciona así un patrocinio equivalente a la Beca de Investigación Humboldt.

Fecha de cierre: 31 de diciembre de 2025

Para más información y aplicar a la beca, consulta la siguiente página.

Artículo Recomendado

"Ecopetrol suscribe acuerdo para adquisición de proyectos solares y eólicos en Colombia"

De acuerdo con la empresa petrolera colombiana, esta negociación está compuesta por: una compañía dedicada al desarrollo y operación de activos solares y eólicos; seis compañías de propósito especial dueñas de proyectos solares (614 MW); y tres compañías de propósito especial dueñas de proyectos eólicos (750 MW).

Consulta la noticia completa en: https://bit.ly/4dx7pS0

 

Dirección Editorial
Elizabeth Moreno Domínguez

 

Apoyo en edición y compilación de información
Leticia Rocha Quiñonez

 

Diseño e Implementación
Leonardo De La Cruz Puerta

Síguenos en:

Publicaciones

Developed in conjunction with Joomla extensions.

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instragram
  • LinkedIn

Developed in conjunction with Joomla extensions.