
Consulta la Revista SOY Egresado Edición No. 36 "Proyección del quehacer profesional desde la mirada de un egresado y su impacto en la sociedad"
Estimada Comunidad Egresada:
Tenemos el gusto de invitarlos(las) a consultar la edición No. 36 de la Revista SOY EGRESADO, titulada: “Proyección del quehacer profesional desde la mirada de un egresado y su impacto en la sociedad”.
En esta edición encontrarás artículos que reflejan cómo nuestros egresados aportan al desarrollo social y profesional del país, compartiendo experiencias inspiradoras que fortalecen el vínculo entre la academia y la sociedad.
📖 ¡Anímate a leer y descubrir las historias y reflexiones que hacen parte de esta entrega!
👉 La revista está disponible haciendo clic aquí.
Conoce, inspírate y comparte la voz de nuestros egresados(as).
Disponible en el siguiente enlace.
🔍⚙️ IV Encuentro de Ética e Ingeniería 2025 🤝📚.
🌿✨ IV Encuentro de Ética e Ingeniería: por la diversidad y para la biodiversidad ✨🌿
Un espacio para el diálogo en torno a la biodiversidad, la inclusión y la territorialidad 🌎🤝.
📅 Fecha: 11 de septiembre de 2025
🕗 Hora: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
📍 Facultad de Ingeniería, Auditorio edificio Ciencia y Tecnología (454)
Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá
🔹 ¡Participa y se parte de la conversación por una ingeniería con sentido ético y compromiso con la vida!
¡Participe en el Simposio Cundinamarca Comparte Saber!
La Gobernación de Cundinamarca, la Fundación CEIBA y la Pontificia Universidad Javeriana tienen el gusto de invitarle al Simposio Cundinamarca Comparte Saber: Apropiación Social y Divulgación Académica, que se realizará los días 4 y 5 de noviembre de 2025 en Bogotá D.C.
Este encuentro será un espacio único para:
Dialogar y articular esfuerzos entre academia, sector público, sector productivo y sociedad civil.
Compartir experiencias, investigaciones y proyectos que fortalecen la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en el territorio.
Impulsar la transferencia y apropiación social del conocimiento con impacto en Cundinamarca y en el país.
Tenga en cuenta que los trabajos inéditos aceptados y presentados en el simposio harán parte de un libro con ISBN, lo que representa una gran oportunidad para fortalecer la visibilidad y proyección académica de los participantes.
Formas de participación:
Asistente: Para participar, cada persona (incluidos acompañantes) debe registrarse de manera individual.
Inscríbase aquí → https://forms.gle/tRHiUQvvm821MQpe9
Ponente (ponencia oral): Presente de forma amplia su investigación y dialogue con la comunidad académica.
Fecha límite de inscripción 14 de septiembre.
Postule su propuesta aquí → https://forms.gle/vCEPCjjPxjt7HcuY6
Expositor de póster: Comparta su investigación de manera resumida y creativa para fomentar el intercambio de ideas.
Fecha límite de inscripción 14 de septiembre.
Regístrese aquí → https://forms.gle/VJWbqMnYBCKpz3j98
Conozca más en el sitio web oficial del evento: www.cundinamarcacompartesaber.com
Nos encantaría contar con su participación para enriquecer este espacio de intercambio y construcción colectiva. Su presencia y aportes harán la diferencia en el fortalecimiento de la ciencia y la innovación en nuestro país.
¡Lo/la esperamos!
Inscríbete en el Curso Mujeres Líderes: Potencia tu perfil profesional con la Facultad de Ciencias Humanas
Es un curso virtual ofertado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, dirigido a mujeres interesadas en fortalecer su liderazgo desde una perspectiva transformadora. A través de herramientas colaborativas y sesiones de coaching, se abordan temas clave como liderazgo con enfoque de género, comunicación estratégica y gestión de equipos. El curso invita a cada participante a diseñar un reto personal de cambio, promoviendo trayectorias profesionales más equitativas, innovadoras y alineadas con el empoderamiento femenino en contextos organizacionales.
Costo de boleta: $850.000
Forma de inscripción: https://forms.gle/pwJ6jzRS7NAH2CSEA
Para más información consultar: https://bit.ly/3JIfHve
VI Conferencia Internacional sobre gestión Poscosecha y de Calidad Regiones Tropicales
Los productos hortícolas tropicales representan un nivel extraordinario de biodiversidad. Si bien algunos están ampliamente disponibles, otros, aunque raros, poseen propiedades únicas y un alto valor funcional. Sin embargo, el suministro y la gestión de estos productos enfrentan desafíos persistentes debido a la naturaleza remota y dispersa de las fuentes silvestres, agravada por las complejas redes logísticas y de distribución.
Esta conferencia busca abordar estos desafíos fomentando el diálogo y la colaboración entre investigadores, productores, empresas y comunidades locales dedicadas a la horticultura tropical. Ofrece una plataforma dinámica para explorar soluciones innovadoras, intercambiar experiencias y debatir estrategias para fortalecer las cadenas de suministro de la horticultura tropical, optimizar la gestión de la calidad de los productos y aprovechar la biodiversidad para impulsar el desarrollo sostenible.
Organizadores
– ISHS https://www.ishs.org/symposium/781.
– Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI.
– Universidad Nacional de Colombia.
Para más información consultar el siguiente enlace.
✨🌍 Innovar para transformar: un espacio donde la ciencia, la tecnología y el emprendimiento se encuentran.
¡✨🌍 Innovar para transformar: un espacio donde la ciencia, la tecnología y el emprendimiento se encuentran.
👩🏫 Acompáñanos a la conferencia de la Dra. Patricia Severino, Vicerrectora de Estudios de Posgrado, Investigación e Innovación de la Universidad Tiradentes (Brasil).
📅 Fecha: martes, 9 de septiembre de 2025
🕞 Hora: 3:40 p.m.
📍 lugar: Auditorio A2 – Edificio Gloria Galeano
🔹 Un evento de Ciencias: investiga, divulga y se proyecta.
Becas AIT
CEl Instituto Asiático de Tecnología (AIT) de Tailandia ofrece a los solicitantes de sus programas de maestría y doctorado la oportunidad de acceder a generosas becas académicas. Las Becas AIT son una forma de ayuda financiera que brinda a estudiantes de todo el mundo la oportunidad de estudiar juntos en AIT. Cubren parte del costo de los estudios, cubriendo la matrícula completa o parcial para los estudiantes que califican, mientras que los estudiantes son responsables del resto de la matrícula, la matrícula (20,000 baht por semestre para mantener su estatus de estudiante) y los gastos de manutención (alrededor de 11,500 a 15,000 baht al mes).
Fecha de cierre: Fecha límite para la admisión de enero de 2026: 20 de diciembre de 2025.
Para más información consulta: https://ait.ac.th/financial/ait-scholarships/.
Becas del 100% para Maestrías online en Diferentes Áreas en la Universidad Broward International University
Broward International University brinda a profesionales colombianos residentes en Colombia la oportunidad de cursar maestrías en línea en la BIU Broward International University de Estados Unidos. Estos programas ofrecen titulación oficial en diversas áreas de estudio
Fecha de cierre: Hasta las 17:00 horas del 15 de Septiembre 2025
Para más información consulta aquí.
Beca de hasta el 70% en curso Sustainable Integrated Water Resources Management
El curso discutirá el enfoque de Singapur sobre la gestión integrada de los recursos hídricos para gestionar los efectos de las condiciones climáticas extremas provocadas por el cambio climático para un futuro sostenible.
País: Singapur
Área de estudio: Administración - Ingeniería
Oferente: Gobierno de Singapur - SCP
Cierre: Hasta las 5:00 p.m. del 27 de octubre de 2025
Para más información consulta aquí.
“Los cinco ejes que definirían el papel de Colombia en la industria del software”
La industria del software se ha afianzado en la economía mundial y nacional en los últimos años. Solo en el país, según cifras de la Federación Colombiana de Software y TI (Fedesoft), "no solo se consolida como un pilar de crecimiento, sino como un actor estratégico en la economía. Ya no es solo un soporte tecnológico: es el motor que define la forma en que operan nuestras industrias, nuestras ciudades y hasta nuestras interacciones diarias". En Colombia.
Consulta la noticia completa aquí: https://bit.ly/3JY62AK
Dirección Editorial
Elizabeth Moreno Domínguez
Apoyo en edición y compilación de información
Leticia Rocha Quiñonez
Diseño e Implementación
Leonardo De La Cruz Puerta
Mateo León Gómez
Síguenos en:















