Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Edición 25

Líderes de Cambio


 
 

Medicina en tiempos de guerra: un testimonio para tiempos de paz




Álvaro Frías Cruz

Abogado

Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.



Fotografía por: Marcelo Leal. Disponible en: https://unsplash.com/photos/k7ll1hpdhFA

Mi padre, Álvaro Frías Ardila, nació el 4 de abril de 1944 en San Vicente de Chucurí, Santander. Ingresó a la Universidad Nacional de Colombia, a la carrera de Geología, en el año de 1966. Solicitó traslado a la Facultad de Medicina de la cual salió como egresado en el año de 1972. Durante su desarrollo laboral trabajó en el servicio público de salud en zonas de conflicto. Primero ejerció como médico en Barrancabermeja y posteriormente en el Hospital San Juan de Dios de su pueblo natal.

Mientras ejerció su profesión acompañó su labor médica con procesos de investigación y memoria histórica de la región ocupada por los indígenas Yariguíes. En el año de 1986, junto con otros conterráneos, acompañaron a la Fundación de la Casa de la Cultura de San Vicente de Chucurí en la labor de promover escenarios de cultura y arte en esta región.

Tal vez una las experiencias más difíciles en su ejercicio profesional fue acompañar los hechos conocidos como la Masacre de Llana Caliente, episodio que trajo como consecuencia la muerte de militares y campesinos en el contexto de las movilizaciones populares y campesinas de 1988, hace ya casi treinta años. Además de prestar ayuda y servicios de urgencia a los heridos en primera línea, participó y dio testimonio en las investigaciones que se adelantaron por estos hechos. En esa época la actividad de “Los Masetos”, embrión del paramilitarismo, y la presencia tanto de Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como de la Unión Camilista del Ejército de Liberación Nacional (UC-ELN), hicieron de la zona un lugar de permanente efervescencia social y conflicto armado. Conflicto que mi padre acompañó con convicción, por ser este su lugar de nacimiento y motivado por la comprensión de que ejercer su actividad profesional en estos territorios era garantizar y promover los derechos de las comunidades campesinas.


Figura 1. Hoja de vida Académica. Fuente: División de Archivo. Universidad Nacional de Colombia.

Defino a mi padre como un egresado ejemplar por múltiples razones. En primer lugar, porque ejerció con profunda responsabilidad social e histórica su actividad como profesional de la medicina. En segundo lugar, creo que su vida representa el compromiso y entrega de miles de profesionales de universidades públicas, y en especial de nuestra alma mater, que llevan a los territorios de periferia, frontera y borde exterior, la presencia del Estado Colombiano, aun exponiendo su propia vida y lejos de sus seres queridos.

La experiencia de ser profesionales de la salud en territorios alejados no es fácil por la precariedad de las instituciones y la presencia de actores armados que ven en la misión medica un obstáculo y un riesgo para sus intereses criminales en contra de la población civil.

Mi padre falleció el 10 de julio de 1997 en Bucaramanga (Santander) como consecuencia de un cáncer en el pulmón que lo aquejó por varios años. El día de su muerte se declaró luto en el pueblo y cientos de campesinos bajaron de las montañas de la Serranía del Yariguíes a despedirse del “Doctor Frías”. Algunos contaron historias sobre cómo sus hijos habían sido salvados por su labor médica, o cómo un diagnóstico que hizo salvó la vida de alguien que ya daban por desahuciado. Esos testimonios aún nos acompañan como prueba de su legado.

Escribo este texto como ejercicio de memoria para todas aquellas personas que entregan su vida por el servicio de los más pobres y excluidos, de manera silenciosa y abnegada. Todos ellos, como mi padre, con su vida y memoria, enaltecen el papel de la Universidad Nacional de Colombia.


 

PARTICIPE EN LA REVISTA SOY EGRESADO

Si es egresado de la Universidad Nacional de Colombia y desea participar en la revista, escríbanos a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

CRÉDITOS



Dirección de Proyecto:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora PE Bogotá

Dirección Editorial:
Tifanny Aponte Mora 
Profesional PE Bogotá

Comité Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora PE Bogotá
Nayibeth Silva
Coordinadora PE Facultad de Artes
Valeria Sotomayor
Coordinadora PE Facultad de Ciencias Agrarias
Tifanny Aponte Mora
Profesional PE Bogotá

Diseño e Implementación:
Alexis Fonseca
Auxiliar Diseño Gráfico

Corrección de Estilo:
Juana Isabel Wilches Gil

Programa de Egresados - Sede Bogotá
Unidad Camilo Torres Bloque 8 Oficina 606
Calle. 44 No. 45-67

PBX 3165000 Ext. 10683 - 10667
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Las opiniones aquí expresadas, son personales y no representan una posición oficial de la Universidad Nacional de Colombia