Líderes de Cambio
Egresada, profesional, docente y directivo de la UN
Sandra Patricia Guevara Núñez
Nutricionista Dietista
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Figura 1. Promoción en Lactancia Materna. Hospital de Engativá. Sala de Extracción de Leche Materna. Práctica de Nutrición Clínica Materno Infantil. Fuente: Elaboración propia. (Foto propiedad del autor).
Egresada hace más de treinta años de mi alma mater, de la carrera de Nutrición y Dietética. Hoy docente del Departamento de Nutrición Humana en el área de Nutrición Clínica Materno Infantil. Este fue mi sueño y lo decreté en la primera entrevista laboral: ¿qué anhelaba hacer? Trabajar en pediatría y ser profesora.
Me vinculé a la universidad en el año 2000, posterior a mi formación como magíster en Nutrición y Clínica Pediátrica, en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile que cursé entre 1997 y1999. Título que obtuve con distinción máxima.

Figura 2. Valoración nutricional de una madre gestante adolescente. Consulta Ambulatoria. Hospital de Engativá. Práctica de Nutrición Clínica Materno Infantil. Fuente: Elaboración propia (Foto propiedad del autor).
Como expresó Louise L. Hay en El poder está dentro de ti: “Los pensamientos que elegimos pensar son los instrumentos que empleamos para pintar el lienzo de nuestra vida.” (1991, p.13). Mi obra ha sido dibujada por mí y hoy es casi perfecta, porque es el resultado de mis pinceladas y es reconocida por los otros gracias al estudio y al trabajo: en mis compromisos, a través de mis diálogos, mis expresiones y mi entrega decidida a hacer de esta experiencia lo mejor, tanto para mi satisfacción como para la humanidad. He sido líder de cambio por mi forma de pensar, por mí fuerza y creatividad, por mi rendimiento y por los logros que he alcanzado como profesional y docente. Mi reto ha sido la excelencia.
Fui elegida Coordinadora Académica de la carrera de Nutrición y Dietética de 2006 a 2008, lideré una propuesta novedosa de reforma curricular y fundamenté el cambio de nombre del Departamento de Nutrición por Departamento de Nutrición Humana. En 2009 asumí la coordinación del equipo de calorimetría en el Departamento de Nutrición Humana que hoy es uno de los laboratorios de la Facultad de Medicina. Dirigí diferentes trabajos de investigación, tanto del pregrado de Nutrición y Dietética como de la Maestría de Ciencias Fisiológicas. Uno de ellos, el trabajo de grado de la estudiante Ingrid Lorena Herrera, titulado: “Evaluación del gasto energético por calorimetría indirecta en gestantes adolescentes y madres lactantes adolescentes”. Esta investigación obtuvo el mérito de Mejores Trabajos de Grado en el 2012, elegido para la Facultad de Medicina, por lo que se postuló a la convocatoria y fue ganador del Concurso Nacional Otto de Greiff, en su dieciseisava versión, en ella ocupó el primer lugar en el área de Ciencias de la Salud entre siete universidades del país.
Por mi experiencia en el campo de la innovación académica, fui designada Directora Nacional de Innovación Académica entre 2016 y 2018, en el período rectoral del profesor Ignacio Mantilla. Fui la primera mujer en la dirección y formulé la nueva misión y visión de la dependencia. Diseñé cinco proyectos para aportar a la innovación, gestioné 1700 millones y alcancé excelentes resultados entre los que destaco: la realización de cursos masivos y abiertos en línea (MOOC – Massive Open Online Course) en áreas de bajo desempeño y alta deserción de los estudiantes: química, bioquímica, calculo y física.

Figura 3. Valoración nutricional de una madre gestante adolescente. Consulta Ambulatoria. Hospital de Engativá. Práctica de Nutrición Clínica Materno Infantil. Fuente: Elaboración propia (Foto propiedad del autor).
Recibí el premio de la Facultad de Medicina a la excelencia en Extensión Solidaria en el año 2013, por el trabajo y los resultados en la práctica de Nutrición Clínica Materno Infantil con los estudiantes de séptimo semestre. Este fue un importante trabajo de alta sensibilidad dirigido a población de estratos uno, dos y tres y enfocado en la atención nutricional de patologías de riesgo y de gestantes; la promoción de hábitos saludables durante la gestación y la lactancia materna. Gracias a este trabajo pudimos brindar atención en consulta externa a más de 600 madres adolescentes.
He representado la Universidad Nacional de Colombia en eventos de actualización, en grupos de trabajo académico y en 2019, invitada por la Vicerrectoría de Investigación, aporté en el Plan Global de Desarrollo 2019-2021 y en la política para la construcción de paz. Con el deseo de ser mejor docente y por el aprecio a mis estudiantes estoy en proceso de finalizar mi formación doctoral en Educación en la Universidad Santo Tomás. Soy orgullo UN.
Referencias
-
Hay, L. (1991). El poder está dentro de ti. España: Ediciones Urano.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE EGRESADOS
En el Sistema de Información de Egresados (SIE) www.egresados.unal.edu.co, podrá consultar ofertas laborales disponibles.
Ingrese con su usuario institucional, consulte la guía de registro o comuniquese con el programa de egresados de su facultad.
PARTICIPE EN LA REVISTA SOY EGRESADO
Si es egresado de la Universidad Nacional de Colombia y desea participar en la revista, escríbanos a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
VÍNCULOS DE INTERÉS
CRÉDITOS
Dirección de Proyecto:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora PE Bogotá
Dirección Editorial:
Tifanny Aponte Mora
Profesional PE Bogotá
Comité Editorial:
Elizabeth Moreno Domínguez
Coordinadora PE Bogotá
Nayibeth Silva
Coordinadora PE Facultad de Artes
Valeria Sotomayor
Coordinadora PE Facultad de Ciencias Agrarias
Tifanny Aponte Mora
Profesional PE Bogotá
Diseño e Implementación:
Alexis Fonseca
Auxiliar Diseño Gráfico
Corrección de Estilo:
Juana Isabel Wilches Gil
Programa de Egresados - Sede Bogotá
Unidad Camilo Torres Bloque 8 Oficina 606
Calle. 44 No. 45-67
PBX 3165000 Ext. 10683 - 10667
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Las opiniones aquí expresadas, son personales y no representan una posición oficial de la Universidad Nacional de Colombia